El centro de venta de productos agrícolas que habilitará el Centro de Estudios Paraguayos Padre Antonio Guasch de la Fundación Jesuitas funcionará en 15 de agosto 1850 entre 6ta y 7ma. Para la concreción de proyecto se necesitará aportes de benefactores que pueden colaborar a través del Crowdfunding, un sistema de aporte online.
El sistema Crowdfunding o financiación colectiva prescinde de los intermediarios financieros. Se habilita para que los benefactores puedan colaborar desde cualquier punto del mundo ya sea a través de tarjetas de crédito o débito.
Lea más: Los jesuitas en nuestro país
Con esta forma de pago se pretende recaudar y remodelar el futuro local donde los productores rurales, apoyados por el Cepag, puedan tener en feria permanente rubros agrícola y a través de la venta directa puedan mejorar sus ingresos.
El padre Carlos Canillas, de la Fundación Jesuitas, explicó que actualmente los productores tienen un lugar de venta en Eligio Ayala y Tacuarí, pero está próximo a vencer el arrendamiento y la idea es ir a otro local que es Ayolas y 15 de Agosto. Para habilitar este lugar se necesita de inversiones de manera a reunir las condiciones sanitarias para la venta de los productos.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Rocío Duarte, comunicadora, explicó que con el nuevo local los productores llegarán directamente a los consumidores y tendrán la oportunidad de mejorar sus ingresos.
Canillas informó que la Fundación también lleva adelante el proyecto Fe y Alegría, una apuesta a la educación de niños y jóvenes de las zonas vulnerables. En Paraguay se creó hace 31 años y atiende la enseñanza en 34 escuelas.
Este proyecto también se mantiene de la generosidad de la gente. Actualmente está en venta la Rifa de Fe y Alegría que pretende vender 40.000 números para sostener las instituciones educativas. El sorteo será el 6 de octubre. Está en venta en instituciones y principales comercios del país.
La Fundación Jesuitas también cuenta con aportantes que ayudan a sostener los proyectos sociales.
Otro proyecto que lleva adelante el programa radiofónico que apuesta a la educación y la capacitación. Con esta iniciativa se llega hasta en las cárceles.