Cargando...
El primer Festival de la Zanahoria se realizará mañana 1 de diciembre en la plaza Defensores del Chaco del distrito de Tomás Romero Pereira, departamento de Itapúa. La actividad es impulsada por estudiantes universitarios y docentes de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), filial de María Auxiliadora, con el respaldo de la Comisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) Paraguay y el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Las actividades se iniciarán a las 8:00 con la habilitación de 20 stands de emprendedoras y productoras que realizan diversos productos derivados de la zanahoria. Entre los más representativos se podrán degustar budines, tartas, pan dulces, prepizza, tragos, jugos, además de jabones, cremas, entre otros.

En horas de la tarde habrá un espacio artístico con valores de la comunidad. El objetivo es consolidar a la ciudad de Tomás Romero Pereira como la “Capital de la Zanahoria” y fomentar un mayor sentido de pertenencia en la comunidad.
Lea más: Jabones de zanahorias: rescatar las raíces para fortalecer la economía circular
Reducir el desperdicio
Tomás Romero Pereira es considerada la “Capital de la Zanahoria”. El rubro emplea a más de 1.000 familias de todo el municipio y provee el 80 % de toda la zanahoria consumida a nivel país, desde los últimos años.
En el distrito existen al menos 10 lavaderos de zanahoria, donde se limpian, seleccionan y empaquetan los alimentos cosechados en la zona. En cada lavadero se desperdician diariamente 1.500 kilogramos de zanahoria; es decir, zanahorias en buen estado, desechadas a diario, debido a que su tamaño o forma no condicen con las exigencias de los supermercados nacionales.

La actividad apunta a contribuir con la reducción del desperdicio de zanahorias en Tomás Romero Pereira y promover la inclusión de mujeres en la economía local a través de la producción y comercialización de productos a base de zanahoria, en un espacio exclusivo para tal fin.
También presentarán los resultados del estudio “Descripción del proceso de producción y descarte de zanahorias en Tomás Romero Pereira: hacia soluciones sostenibles y eficientes”, liderado por el Observatorio Económico Social de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (Facea) de la (UNI).