Cargando...
La mala calidad de aire, a causa de los incendios forestales que se desplazan en territorios de Brasil y Bolivia, sigue afectando a Paraguay en gran medida, según el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). El ente estatal advirtió hoy que el humo en el ambiente podría persistir incluso hasta enero de 2025, debido a la escasez de lluvias en la región.
Lea más: Calidad del aire: octubre se inicia con un nivel “insalubre”
“El ambiente se ha visto seriamente comprometido por la presencia de gran cantidad de contaminantes a raíz de los múltiples incendios forestales ocurridos tanto en suelo paraguayo, como así también en otros países, como Brasil y Bolivia, desde inicios de agosto hasta en las últimas semanas”, manifestó la directora general del Aire del Mades, Gilda Torres.

La ingeniera Torres afirmó que el fenómeno “La Niña” está dificultando la llegada de precipitaciones continuas o de gran magnitud. Aseguró que ante la falta de lluvias que puedan limpiar el aire, la presencia de humo en el ambiente se extendería al menos por tres meses más, o sea, hasta enero del año que viene.
Humo en el aire e incendios forestales: Mades recomienda tomar medidas preventivas
El Mades cuenta con una estación de monitoreo de la calidad del aire de referencia en el Parque Guazú Metropolitano y también tiene sensores de monitoreo en zonas como San Lorenzo y Villa Elisa. En las últimas horas de hoy, el nivel de alerta se encuentra en “Regular” y la exposición a la mezcla de partículas inhalables que se encuentran en el aire pueden causar tos o dificultad para respirar.

Desde el Mades se recomienda a la ciudadanía tomar medidas preventivas, como evitar actividades físicas al aire libre, principalmente aquellas personas con problemas respiratorios, niños, embarazadas y adultos mayores.
Recuerdan también que el uso de mascarilla es una medida de protección básica para evitar la exposición a contaminantes.