Cargando...
El cumplimiento de la amenaza del imputado intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), de incluir a los morosos en la “lista negra” del Buró de Información Comercial SA (Bicsa) surtió efecto en los contribuyentes comunes, pero no en las instituciones públicas. La deuda del Gobierno alcanza actualmente la astronómica suma de G. 450.000 millones. Esta cifra representa el 50% de los G. 900.000 millones que recauda la Comuna en todo un año.
La directora de Recaudaciones de la Municipalidad de Asunción, María Agustina Román, dijo que en las últimas semanas, tras la implementación de la “lista negra”, el porcentaje de morosidad tuvo un descenso cercano al 5%. A diferencia del ciudadano de a pie, la única institución que pagó parcialmente su deuda fue el Instituto de Previsión Social (IPS). La previsional desembolsó solo G. 13.000 millones de los G. 74.000 millones que adeuda en impuestos desde 2014.
El pago realizado del IPS se dio coincidentemente con la bonificación de aguinaldos que debía realizar Nenecho, que niega que la Comuna bajo su gestión se encuentra en crisis financiera.
Lea más: Subasta de Costanera Norte: Tribunal de Cuentas aún no está integrado para resolver acción
Según explicó Román, de los G. 450.000 millones que adeudan la mayoría de las instituciones públicas, una tercera parte, unos G. 100.000 millones, corresponden al impuesto inmobiliario, obligación que, por ley, pueden no pagar.
“Hay que entender que el Estado paraguayo se acoge a un beneficio de la ley, que es la exoneración del impuesto inmobiliario, entonces con esa reducción llegaríamos a unos G. 350.000 millones”, dijo.
![Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR- cartista), imputado intendente de Asunción. Archivo.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/2W52FGYASVEWJC5IORNVKG42VU.jpeg?auth=27db27b0364e93cea6b2453fe403e8fb61f930e69c92c66d600ab2e52bcf4a3b&width=770&smart=true)
Con respecto a las perspectivas de que las instituciones públicas se pongan al día, la directora de Recaudaciones se mostró cautelosa. “Ojalá ellos entiendan que la necesidad es muy grande, porque la Municipalidad vive de esta recaudación, en el sentido de prestar los servicios a todos los ciudadanos”, dijo.
Impuesto inmobiliario aumentará 3,6%
La directora Román resaltó además el aumento del 3,6% que tendrá el impuesto inmobiliario a partir de 2025, como resultado del Decreto N° 3165 del Poder Ejecutivo, por el cual se aprueba el sistema de valoración fiscal de los inmuebles, establecido por la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
![María Agustina Román, directora de Recaudaciones de la Municipalidad de Asunción.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/V5PCE2S36VFZHDQDKTBU64G2CU.jpg?auth=c28b5f6449082a1f6ddb5c4b8755be30778f6f0e3480d30a22c365f7db7c2a7a&width=770&smart=true)
“El año pasado fue de 3,5%. Eso va apuntando al impuesto inmobiliario. En relación con las tasas no tenemos ningún reajuste, solamente el que se dio con el aumento del jornal desde julio de este año”, dijo.
Ciudadanos no ven sus impuestos reflejados en servicios
Ciudadanos de Asunción, que el viernes último se acercaron a pagar sus impuestos, se mostraron sumamente insatisfechos por la calidad de los servicios que ofrece la Municipalidad, en relación con los altos montos que pagan.
Lea más: Costanera Sur: venta directa de tierras a US$ 25 el metro cuadrado, es irregular, dice abogado
Una contribuyente que prefirió omitir su nombre, contó a ABC que para ella, al igual que para la mayoría de los ciudadanos “de a pie”, resulta un sacrificio enorme el estar al día con la Comuna, pero que lo hace pese a la casi nula retribución de la administración municipal.
![El impuesto inmobiliario tendrá un incremento del 3,6% en 2025.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/P2MRZUEV6BFMBBDBJRDGJ2QLPI.jpg?auth=4a138be51b6114c277d8cc13573db2909e7d9304cd0a09596ab623d15dd60e64&width=770&smart=true)
“Es caro (vivir en Asunción) porque es un desastre la ciudad, no tenés nada. G. 1.500.000 tengo que pagar y eso cuesta, porque vos no ves tu esfuerzo en la ciudad. Las calles están rotas, no hay luces, un desastre”, dijo.
Otro contribuyente confesó que muchas veces debe recurrir a préstamos para ponerse al día atendiendo a que la plata no alcanza. “No te sobra tampoco, tenés que estar recurriendo a préstamos únicamente, no hay de otra”, dijo y admitió haberse sentido “apretado” por la administración municipal al enterarse de que los morosos entrarían en la “lista negra” de una calificadora de riesgos crediticios.