Itá: católicos se reúnen en torno a San Blas

ITÁ. La feligresía católica de este distrito se prepara para honrar a su protector espiritual, San Blas, protector de la garganta. Mañana viernes comienza el novenario en honor al santo patrono y estará a cargo del obispo emérito de Caacupé, monseñor Claudio Giménez. El 1 de febrero estará presente el Nuncio Apostólico de su Santidad, Vincenzo Turturro.

El párroco de la localidad de Itá, presbítero Wiliams Gerndig, con sus principales colaboradores. Experimenta su primera fiesta patronal en el distrito.
El párroco de la localidad de Itá, presbítero Wiliams Gerndig, con sus principales colaboradores. Experimenta su primera fiesta patronal en el distrito.HIGINIO RUIZ DIAZ

Cargando...

Los católicos de la ciudad de Itá, departamento Central, se aprestan a festejar el día de su santo patrono, San Blas, cuyo día litúrgico es el 3 de febrero. Mañana viernes comienza el novenario, que estará a cargo del obispo emérito de Caacupé, monseñor Claudio Giménez.

Para el sábado 1 de febrero, se prevé la presencia del Nuncio Apostólico de su Santidad en Paraguay, monseñor Vincenzo Turturro, quien dirigirá la misa del novenario, según informaron los organizadores.

La misa central del 3 de febrero está prevista para las 07:00 y será oficiada por el obispo de la diócesis de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo. Luego se realizará la tradicional procesión por las principales calles de la ciudad

Familias desintegradas y jóvenes enfermos

Coro parroquial del templo San Blas de la ciudad de Itá, departamento Central.
Coro parroquial del templo San Blas de la ciudad de Itá, departamento Central.

El actual cura párroco de la ciudad de Itá, presbítero Williams Gerding, reflexionó sobre la situación de las familias y, en ese contexto, destacó que muchos jóvenes se encuentran enfermos.

Las adicciones a las drogas y al alcohol afectan gravemente a los jóvenes y adolescentes de este distrito, lo que preocupa al sacerdote, quien busca mecanismos para mitigar esta problemática.

Lea más: Itá se viste de fiesta

Hay muchos jóvenes enfermos y familias desintegradas. Estamos trabajando para poder ayudar y salir airosos de cada dificultad, pero también me toca compartir con jóvenes y familias que tienen principios, ideales y sueños. Eso nos llena de esperanzas y serán ellos quienes iluminarán a los demás”, reflexionó el religioso.

El párroco experimentará su primera fiesta patronal en este distrito y recuerda las palabras del capitán de la albirroja, Gustavo Gómez, quien nunca desistió ni se dejó vencer por la adversidad.

“Uno de los tantos jóvenes que nos representa como paraguayo, Gustavo Gómez, repetía siempre: ‘Estoy orgulloso, no de los títulos ni de las medallas que gané, sino de no haber desistido. No se debe abandonar los sueños; hay que continuar’”, expresó el sacerdote.

Protector de la garganta

San Blas, patrón de Paraguay y protector de la garganta.
San Blas, patrón de Paraguay y protector de la garganta.

Han transcurrido siglos y aún perdura la costumbre de repartir la bendición de San Blas, cuyo nombre significa “tartamudo”, en muchas iglesias. A esta bendición acuden especialmente quienes padecen afecciones de la garganta.

Para cumplir con este rito, el sacerdote pronuncia: “Por la intercesión del santo obispo Blas, te libre el Señor del mal de la garganta y de cualquier otro mal, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.

Esta ceremonia se realiza con los cirios bendecidos el día anterior, durante la fiesta de la Candelaria. Con estos cirios, colocados en forma de cruz, se toca la garganta de cada persona.

Según la tradición, San Blas era doctor en medicina. Para él, el arte de curar era un sacerdocio, una vocación que requería entregar el corazón y la inteligencia en beneficio del prójimo. Veía a todos como hermanos.

Uno de los relatos sobre milagros atribuidos a San Blas narra cómo una mujer le imploró salvar a su hijo, que agonizaba debido a una espina de pescado incrustada en la garganta. Blas trazó la señal de la cruz sobre la garganta del joven, oró, y este sanó.

San Blas sufrió crueles persecuciones promovidas por el imperio romano. Finalmente, murió decapitado el 3 de febrero, probablemente en el año 316. Es uno de los catorce santos protectores. Además, es el patrono de Paraguay y Yugoslavia, de los cardadores, sombrereros, niños y locutores.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...