Cargando...
El Tribunal de Sentencia que condenó al exministro del Interior Walter Bower, al expolicía Merardo Palacios y al comisario Osvaldo Vera por torturas a policías que participaron en una supuesta asonada en el año 2000, destacó la utilización de la estructura del Estado por parte de los condenados, para la perpetración del ilícito.
“¿En dónde se realizaron los hechos punibles? Se realizaron en las propias instituciones del Estado. ¡En la comisaría! En una comisaría donde quién particular puede ir a decirles “no hagan esto”. ¡En una institución militar! Entonces utilizaron toda la infraestructura del Estado (...)”, resaltó la jueza Cándida Fleitas, en ocasión de realizar una breve explicación de la sentencia establecida en la tarde del sábado 25.
En la ocasión, el Tribunal de Sentencia presidido por Fabián Weisensee e integrado por Laura Ocampo y Cándida Fleitas sentenció a 15 años de cárcel al exministro del Interior Walter Bower (57 años), a 12 años y 6 años de pena privativa de libertad al expolicía Merardo Palacios Melgarejo (66), y al comisario Osvaldo Javier Vera Espínola, en ese orden.
Lea más: Condenan a Walter Bower a 15 años de cárcel por torturas a policías
Tras condena por torturas, prisión en Viñas Cue para Bower, Palacios y Vera
El colegiado también resolvió revocar las medidas alternativas a la prisión que tenían los ahora condenados y ordenó la prisión preventiva de los tres en la cárcel militar de Viñas Cue.
Al término del juicio, Palacios y Vera fueron llevados desde el Palacio de Justicia hasta la sede del departamento Judicial de la Policía Nacional, donde ingresaron a las 19:30. Bower, quien asistió al juicio a través de medios telemáticos desde su casa, llegó a la referida sede judicial a las 20:45.
Los tres pasaron la noche en el Departamento Judicial y según fuentes judiciales, ahí permanecen a la espera de la autorización de las autoridades castrenses para remitirlos a la cárcel militar de Viñas Cue tal como dispuso el Tribunal de Sentencia, lo cual podría darse a la fecha.
Así concluyó la segunda etapa de la sentencia dictada en la causa abierta por los apremios físicos sufridos por un grupo de policías sospechados de orquestar un supuesto plan conspirativo de golpe de Estado contra el gobierno de Luis Ángel González Macchi. Los ahora condenados ya fueron declarados culpables del hecho punible de tortura en la audiencia del sábado 19 de octubre de 2024, cuando finalizó la primera parte del presente juicio oral.
Los hechos denunciados ocurrieron entre el 19 y 21 de mayo del año 2000. en la Comisaría 11ª Metropolitana y en la Marina, y resultaron víctimas más de una veintena de agentes policiales, pero solo impulsaron la querella el comisario Alfredo Cáceres y el oficial inspector Jorge Luis López Sosa.
Lea más: Bower conocería hoy años de condena por torturas a policías
Sanción de la Corte IDH
En julio del año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) declaró al Estado paraguayo culpable de supuestos hechos de tortura contra el oficial Jorge López luego del intento de golpe de Estado de mayo del año 2000, y le ordenó pagar una indemnización de 50.000 dólares, más costas y gastos.
Uno de los fundamentos de la sanción aplicada fue justamente que la justicia paraguaya no se expidió en plazo razonable.
“Bower hizo uso y abuso del derecho”
“En su justa medida Walter Bower fue sancionado y condenado. Estuvimos lidiando con una persona influyente que estuvo haciendo uso y abuso de su derecho, inclusive del tribunal y de nosotros, los querellantes, con improperios”, sostuvo el Dr. Rolando Alum, quien representa al comisario Alfredo Cáceres, una de las víctimas de torturas.
Lea más: Bower vuelve a recusar a tribunal y suspende juicio oral por torturas contra policías
El profesional del Derecho expresó que en líneas generales está muy contento con la condena impuesta y más aún con la forma unánime con que el Tribunal de Sentencia la dictaminó.
El querellante recordó que presentó ante la Superintendencia de Justicia una denuncia contra los abogados chicaneros de los acusados, quienes aparecen como satélites de los defensores genuinos para patrocinar los recursos dilatorios.
Ahora, resta esperar la sanción correspondiente por parte de la Corte Suprema de Justicia.
Penas solicitadas
Alum, en coincidencia con su colega Carlos Álvarez -querellante en representación de Jorge López- solicitó condenas de 15, 12 y 5 años de cárcel para Walter H. Bower, Merardo Palacios y Osvaldo Vera.
La fiscala Sonia Sanguinés, de la Unidad Especializada de Derechos Humanos, también expresó su conformidad con las penas establecidas por el Tribunal de Sentencia.
En sus alegatos finales, la representante del Ministerio Público solicitó las penas de 12 años de cárcel para el exministro Bower, de 14 años de prisión para Palacios y 7 años de pena para Vera.
El Tribunal de Sentencia dará a conocer el fallo íntegro este viernes 31.