Cargando...
Miembros del Gabinete del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) anunciaron este lunes una serie de beneficios impositivos para propietarios de inmuebles en el centro histórico de la Capital. Nelson Mora, jefe de Gabinete, señaló que el plan de incentivos fiscales tiene la intención de alentar la repoblación de la zona. La medida será en principio hasta el 30 de diciembre.
Justo Martínez, coordinador del Centro Histórico de Asunción, dijo que los incentivos alcanzarán a un núcleo y un área de amortiguamiento del centro histórico. El primero estará delimitado por la calle Fulgencio R. Moreno y su continuación, Humaitá, desde la calle Hernandarias hasta la calle Brasil y su continuación Artigas, hasta la bahía. En tanto que la segunda alcanzará hasta Rodríguez de Francia, Hernandarias y su continuación Patricios, hasta Capitán Figari, Curupayty y San José hasta la bahía.
Lea más: Nenecho cumple amenaza y rematará, a partir de febrero, propiedades de morosos
“En la zona núcleo favoreceremos al uso residencial con un descuento del 10% y al uso comercial de un 12% (del impuesto inmobiliario). En la zona de amortiguamiento, incentivaremos el uso residencial con un 12% y el uso comercial con un 10%”; dijo.
A su vez, en “la zona núcleo el uso residencial tendrá un 50% de descuento en el impuesto a la construcción y regularización con respecto a obras y el uso comercial tendrá un 100%. En la zona de amortiguamiento, el uso residencial tendrá un descuento del 100% a la construcción y el uso comercial un 50%”, remarcó.
Inmuebles patrimoniales
Martínez dijo además que las residencias patrimoniales del Centro, tendrán una “exoneración del 100% mediante el compromiso de la inversión en mantenimiento y mejoras menores, manteniendo la superficies originales y el área libre que así requiera”.
Lea más: Banco San Miguel: casi 20 años de deudas de la Municipalidad y el Estado
Además, señaló que relanzarán y mantendrán vigente la “exoneración del 100% en impuesto inmobiliario adeudado a la Municipalidad para la restauración y puesta en valor de edificios patrimoniales en estado de ruina, malos y regulares”, agregó el coordinador.
“Así también, para el área comercial, instauraremos el proceso de verificación y actualización, libre de multas por mora y recargo de licencias y patentes comerciales discontinuadas para el cierre de negocios y habilitación de nuevos emprendimientos”, remarcó.
Municipalidad se lava las manos del estado de abandono
El jefe de Gabinete, Nelson Mora, siguió la línea marcada por el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista) al desmarcarse del actual estado de la ciudad y culpar a la ciudadanía.
“Las casas privadas dependen de los dueños. Siempre escuchamos, ‘¿por qué el centro está que se cae?’, son los dueños los que deben encargarse de sus viviendas, de sus patrimonios, de sus fachadas, no es la Municipalidad”, dijo.
Lea más: Asuncenos están cansados de pagar impuestos por una “ciudad que está demasiado fea”
“Lo que hace la Municipalidad es generar un incentivo, nuevamente, para facilitarle al dueño en poner en condiciones aquel inmueble que le pertenece. Si el Centro (...)no está en las condiciones que todos deseamos que esté es porque el dueño, propietario privado, no lo hace así, aun cuando tiene los incentivos”, resaltó.
El jefe de Gabinete centró la destrucción del centro histórico solamente en el estado de los edificios y veredas, obviando el estado de las calles y el deficiente servicio de recolección de basuras, además del estado de abandono de las plazas y espacios públicos de la Capital.