Cargando...
En comunicación con ABC Cardinal este martes, Justo Martínez, coordinador del Centro Histórico de Asunción de la Municipalidad de la capital, explicó el plan anunciado por la Comuna para “volver a ocupar” el centro histórico de la ciudad por medio de reducciones de impuestos inmobiliarios y a la construcción de comercios o viviendas.
Martínez afirmó que se trata de una iniciativa tomada en el marco de un trabajo articulado más amplio para determinar qué pueden hacer las instituciones del Estado y privadas para revivir el centro de Asunción, que en los últimos años ha visto un éxodo de comercios y habitantes a otras zonas de la capital o ciudades vecinas.
Lea más: Nenecho cumple amenaza y rematará, a partir de febrero, propiedades de morosos
Señaló que, si bien los impuestos inmobiliarios son fijados por el Servicio Nacional de Catastro, la Municipalidad tiene la facultad de otorgar descuentos de hasta el 12 por ciento, que es lo que se hará en el centro histórico.
Ese beneficio se extendería no solo edificaciones existentes, sino también construcciones nuevas.
Las dos áreas del centro histórico

Según estimó el funcionario municipal, el centro histórico de Asunción tiene unos 25.000 habitantes, principalmente distribuidos en la franja geográfica entre la calle Oliva y la avenida José Gaspar Rodríguez de Francia.
Martínez señaló que, según una ordenanza municipal, el centro histórico está dividido en dos áreas: el “núcleo” o área comercial y el área de “amortiguamiento”, principalmente residencial, entre Rodríguez de Francia y la calle Fulgencio R. Moreno.
Lea más: Asunción: ¿qué pasó con la Cumbre de Economía Verde de Nenecho?
La idea es fomentar “la vuelta del uso comercial” en el área núcleo y el acceso a la vivienda en el área de amortiguamiento, subrayó.
Descuentos en impuestos inmobiliarios y a la construcción
Concretamente, según explicó ayer Martínez durante el anuncio del plan, se ofrecerán descuentos inmobiliarios del 10 por ciento para el uso comercial de edificios y del 12 por ciento para el uso residencial en el área de amortiguamiento; y, en contraste, en el área núcleo un descuento del 10 por ciento para viviendas y del 12 por ciento para comercios.
En cuanto a los impuestos a la construcción o “regularización” de edificios, habrá descuentos del 50 por ciento para viviendas y del 100 por ciento para comercios en la zona núcleo, y descuentos del 50 por ciento para comercios y del 100 por ciento para viviendas en la zona de amortiguamiento.
Lea más: Nenecho suma a dos calificadoras al convenio para “lista negra” de contribuyentes morosos
Por otro lado las residencias patrimoniales del centro tendrán una exoneración del 100 por ciento “mediante el compromiso de la inversión en mantenimiento y mejoras menores, manteniendo las superficies originales y el área libre que así requiera”, dijo ayer Martínez.
Además, se relanzará la exoneración del 100 por ciento del impuesto inmobiliario adeudado a la Municipalidad “para la restauración y puesta en valor de edificios patrimoniales en estado de ruina, malos y regulares”.