Cargando...
Al menos tres iniciativas de vecinos de Asunción fueron presentadas ante la Junta Municipal, ayer miércoles, para urgir que el intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), retire vehículos chatarra en varios barrios de la Capital.
Javier Pintos (ANR-cartista), uno de los concejales que canalizó los reclamos ciudadanos, señaló a ABC que son constantes los reclamos de vecinos sobre esta problemática. El concejal dijo que además de convertirse en un obstáculo para el libre tránsito de vehículos y peatones, estos elementos en la vía pública son potenciales criaderos de mosquitos y otras alimañas.
La preocupación ciudadana aumenta en esta temporada de verano, en la que tradicionalmente aumentan los casos de dengue. Pintos dijo que, además, estos vehículos sirven también como aguantaderos de adictos y delincuentes, que son un peligro para la ciudadanía.
El concejal resaltó que “es bastante frecuente observar en todos los barrios de Asunción estos vehículos en estado de abandono y son un peligro para el tránsito, porque eso no tiene luces, no tiene señalización. Generalmente están estacionados en lugares oscuros y todo eso constituye un peligro para la ciudadanía”.
¿Cuál es la responsabilidad del intendente?
Con respecto a la responsabilidad de la Municipalidad y en particular del intendente, el concejal Pintos recordó que tiene la facultad de retirar estos vehículos y remitirlos al corralón municipal.
Pintos señaló que la responsabilidad primaria de estos vehículos es, obviamente, de los propietarios, pero ante la falta de respuesta de estos, lo que corresponde es que sean retirados.
Lea más: Caos en zona de obras de Eusebio Ayala: trabajos avanzan tan lento como el tránsito
“Todos estamos expuestos a tener problemas mecánicos con nuestros vehículos, la cuestión es que no estén indefinidamente en la vía pública”, remarcó.
“Es muy visible la diferencia de un vehículo que está con desperfectos mecánicos que está transitoriamente en la vía pública de otros cuyo estado demuestra que la situación de abandono es evidente”, agregó.
Vehículos abandonados reclamados
Además del reclamo del concejal Javier Pintos (ANR-HC) de vehículos abandonados en el barrio de Zeballos Cue, otros dos reclamos de concejales fueron tratados en la última sesión de la Junta Municipal otros reclamos vecinales en otros barrios de la Capital.
Lea más: Asunción de Nenecho, antes y después: en “paseo de los lapachos” hoy “florece” la basura
El titular de la Junta, Luis Bello (ANR-HC), había presentado ya en 2023 un la solicitud de retiro de autos abandonados en la calle Carandayty casi 1° de noviembre, del Barrio Pinozá. En pedido tuvo su respuesta recién este año, con un mensaje de la Intendencia.
Por su parte, la concejala Paulina Serrano (PPQ), también recibió respuesta de la Intendencia a un reclamo de 2024 de verificación y posterior retiro de vehículos abandonados sobre la calle Tte. 1° Leónidas Escobar entre Capitán José Bado y Tte. 1° Juan R. Herreros, del barrio Republicano.
Lo que dice la norma
La ordenanza que establece el reglamento general de tránsito de Asunción señala en su artículo N.° 154 que “los vehículos estacionados en la vía pública por más de 8 días ininterrumpidos serán considerados abandonados, y serán retirados por la Intendencia Municipal, la que cobrará los gastos originados al titular del vehículo. Su inobservancia constituye falta grave".
Lea más: Asunción de Nenecho: accesos al Centro están en ruinas y Municipalidad bachea solo para la foto
Asimismo, dice que “los vehículos que hayan sufrido desperfectos o que, a raíz de un accidente, resulten dañados o destruidos, no deberán permanecer en la vía pública entorpeciendo el tránsito, en cuyo caso serán retirados de inmediato por el propietario o el conductor. Si así no se hiciera, serán retirados por funcionarios municipales a costa de su propietario. Su inobservancia constituye falta grave”.