Cargando...
El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Bernal afirmó hoy que desde la aguatera estatal están estudiando la viabilidad de aplicar “tarifas estacionales” en ciertas áreas del país, donde el consumo aumenta, principalmente durante el verano.
Lea más: Limpio: Essap confirma que unas 8.000 personas están sin agua
Bernal habló puntualmente de San Bernardino, que registra un incremento importante en el consumo de agua durante el verano, según indicó. “Estamos analizando la posibilidad de (aplicar) tarifas estacionales en ciertas áreas que requieren de una inversión importante; por ejemplo, el caso de San Bernardino, donde el consumo de agua es estacional”, sostuvo Bernal en conversación con ABC Cardinal.
El presidente de la Essap afirmó que en la mencionada ciudad, copada por veraneantes, el consumo es alto entre noviembre a febrero. “Desde la Essap analizamos las inversiones que tenemos que hacer ahí, pero si nos fijamos en nuestro cuadro de ingreso y facturación anual, por supuesto que si viésemos desde ese punto de vista, no haríamos ninguna inversión”, dijo.
![El concejal de Asunción Luis Fernando "Luifer" Bernal (ANR).](https://www.abc.com.py/resizer/v2/DZHXVE7L6JEHZNVALTJIDXOVHI.jpeg?auth=73180c02786c37670619fcb1db9b30abdc7f3442c71d288209649f4b8057c645&width=770&smart=true)
Bernal agregó: “Tenemos que ser responsables y hacer inversiones, toda vez que sean sustentables. Entonces estamos analizando la posibilidad de que para el siguiente o los siguientes veranos, tengamos una tarifa estacional. Por supuesto que superior, pero no va a superar el 50% de la tarifa actual”.
Essap dice que trabaja para disminuir pérdidas, pero depende de recaudaciones
El presidente de la aguatera estatal también habló de la sequía y la falta de agua que se registra constantemente en Asunción y otras regiones del país. En ese sentido, pidió a la ciudadanía valorar el agua, afirmando además que la tarea de no desperdiciar el vital líquido, también es trabajo de la Essap.
Lea más: Sin agua en el microcentro de Asunción por problemas de cañerías: ¿se repondrá hoy?
“Este fenómeno que estamos pasando, de la sequía, no es la primera vez que estamos enfrentando, pero nunca tuvimos esta bajante. Hacemos un llamado a la valoración del recurso vital; el agua es un recurso finito, que en algún momento se va a acabar. Tenemos que aplicar todos los cuidados respectivos, pero no solamente el usuario, sino también nosotros mismos, buscando disminuir las pérdidas que tenemos en nuestras cañerías”, expresó.
Sobre las inversiones que necesitan realizar para dar solución a las constantes pérdidas de agua, Bernal resaltó que dependen exclusivamente de las recaudaciones.
![En Asunción, peatones transitan por calles y veredas inundadas de agua, a causa de los caños rotos de la Essap.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/TXXNIIOLFNEWDB25TEM4EHJL7Q.jpg?auth=e8b98d565d0b1d6b79c56f5c7dc40f399cc25e089f73141c60684886e2293bac&width=770&smart=true)
“Somos una empresa que no recibe absolutamente ni un guaraní del presupuesto general de gastos, más que lo que cobramos en virtud al servicio prestado. No tenemos el apoyo financiero de ninguna binacional o de ningún organismo multilateral. Cómo hacemos para estas inversiones multimillonarias siendo que nuestra recaudación muchas veces no nos ayuda”, sostuvo.
Pese a tarifa desfasada, no habrá aumento de costos, dice Bernal
Bernal aseguró sin embargo, que pese a que la Essap tiene una tarifa completamente desfasada, no se está hablando de un aumento de la tarifa. No obstante, resaltó que “es lo ideal”.
Lea más: Sin agua potable en varias ciudades: problemas técnicos en la Essap afectan el suministro
“Tenemos 20 años aproximadamente de desfasaje en la tarifa. Si comparamos a nivel regional, la tarifa del agua potable en la Essap es de G. 1.800 (el metro cúbico) versus la región, que fácilmente está (cobrando) entre US$ 0.70 y US$ 1 el metro cúbico”, puntualizó.