Quiindy: Falta de agua impide que 27 familias habiten las viviendas inauguradas por Santiago Peña

QUIINDY. Los pobladores beneficiados con 27 viviendas en este distrito aún no pueden mudarse a sus casas porque no cuentan con agua potable. El proyecto habitacional fue concretado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) e inaugurado por el presidente Santiago Peña el 4 de diciembre de 2024. Se requiere una extensión eléctrica para el funcionamiento del pozo de agua.

Los pobladores adjudicatarios de 27 viviendas reclaman la extensión de la energía eléctrica para el funcionamiento del pozo artesiano.
Los pobladores adjudicatarios de 27 viviendas reclaman la extensión de la energía eléctrica para el funcionamiento del pozo artesiano.Emilce Ramirez

Cargando...

La edificación de viviendas se llevó a cabo en el barrio Tacuary, fracción Kalama, donde los 27 beneficiarios están ansiosos por ocupar sus respectivas casas. Sin embargo, no pueden hacerlo debido a la falta de agua potable. Esperan que las autoridades locales, departamentales y nacionales atiendan el reclamo de los residentes.

Reclaman la extensión de la línea eléctrica, aproximadamente 300 metros, para poner en funcionamiento el pozo.
Reclaman la extensión de la línea eléctrica, aproximadamente 300 metros, para poner en funcionamiento el pozo.

El presidente de la Comisión Vecinal, Jorge Lino Alvarenga, manifestó que lograron, con la Gobernación de Paraguarí, la perforación del pozo artesiano y la instalación de la caseta para la provisión de agua, que ya está terminada.

Sin embargo, señaló que actualmente enfrentan la necesidad de que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realice la extensión de la línea eléctrica, de aproximadamente 300 metros, para poner en funcionamiento el pozo.

Las viviendas fueron inauguradas por el presidente de la República, Santiago Peña, sin contar con el servicio de agua potable.
Las viviendas fueron inauguradas por el presidente de la República, Santiago Peña, sin contar con el servicio de agua potable.

Aclaró que las viviendas ya cuentan con energía eléctrica, pero aún falta conectarse a la red de agua potable y poner en funcionamiento el pozo artesiano, construido bajo la administración de la gobernadora Norma Zárate de Monges (ANR).

Mendoza aseguró que la intendenta de Quiindy, María Gloria Caballero (PLRA), se había comprometido verbalmente, en una reunión mantenida en la Gobernación, a hacer un seguimiento del proyecto con la ANDE, pero se ha guardado silencio, a pesar de las reiteradas notas presentadas.

Las viviendas ya cuentan con energía eléctrica, solo les falta conectarse a la red de agua potable.
Las viviendas ya cuentan con energía eléctrica, solo les falta conectarse a la red de agua potable.

El jefe de oficina regional de la ANDE, con sede en Caapucú, Fredy Sosa, manifestó que el pedido fue derivado a la Sección de Proyectos de la oficina regional Paraguarí, y que queda a criterio de las autoridades de dicha agencia determinar cómo se resolverá el reclamo.

Le consultamos al responsable de la sección de Diseño de Proyectos de la regional Paraguarí de la ANDE, Francisco Moreno, quien explicó que el proyecto de ampliación de la línea y bajada hasta la caseta salió por terceros, lo que significa que los beneficiarios deben abonar el costo de la obra a la empresa que realizará la ampliación. Sin embargo, dijo que si son insolventes deben demostrarlo y solicitar reconsideración sobre el proyecto resuelto en esta instancia, y eso se debe remitir a Asunción.

El abogado Guillermo Lovera manifestó que las familias no están en condiciones de costear la ampliación de la línea porque son insolventes; por lo tanto, la municipalidad también debería asumir el costo. Sin embargo, la intendenta no responde a las notas remitidas por los vecinos ni ofrece solución al problema.

Agregó que está asesorando a los lugareños. “Ellos lucharon por tener una casa digna, que se inauguró hace más de un mes por el Presidente Santiago Peña y no pueden ocuparla por falta de agua. Es lamentable que, en especial, la intendenta Caballero se desentienda de los beneficiarios”, indicó.

Tratamos de conocer la versión de la intendenta, pero no atendió nuestras llamadas ni mensajes telefónicos. Estamos abiertos en caso de que desee referirse a las quejas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...