Cargando...
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ordenó la suspensión temporal del proceso en la licitación N° 2/2025, ID 460049 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para adquirir uniformes para 236.014 estudiantes.
La decisión se dio mediante la resolución N° 269/25, emitida el 29 de enero y firmada por el titular de la DNCP, Agustín Encina Pérez. El documento “ordena la suspensión de la continuidad del procedimiento de contratación” y además ordena la apertura de la protesta contra el Pliego de Bases y Condiciones (PBC).
Lea más: MEC consultó a firmas vinculadas a Cartes para millonaria licitación de uniformes
Cuatro nuevas protestas, de cuatro empresas distintas, contra el PBC del MEC, debido a los desmedidos requerimientos exigidos para la provisión de los uniformes, fueron publicadas esta mañana por Contrataciones Públicas. Estos reclamos se unificaron en un mismo proceso, en el cual se ordenó la suspensión temporal de la licitación.
![Andrés Gwynn, CEO de Texcin Group, pegado a Horacio Cartes durante un recorrido por el barrio San Francisco en julio del 2023.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/V5TZJBI54NCZBHXAQJYKZY7C3A.jpg?auth=d06dbb8c01a83faaccc928c6bc4263829b27eb1e45fae7000f87d9702ef7822a&width=770&smart=true)
El MEC había pedido la estimación de costos para la licitación a las empresas Texcin Group, Grupo Basic y RyC Confecciones, todas “posibles oferentes”. Dos de estas firmas, Texcin Group y Grupo Basic, tienen como directivo a la misma persona. Se trata de Andrés Gwynn, quien es allegado del presidente de la ANR, Horacio Cartes, y trabajó a su lado como asesor internacional, cuando este fue presidente de la República.
MEC y los uniformes: sospechosa estimación de costos
Con los presupuestos proveídos por las empresas, el MEC estableció como costo estimativo para cada paquete de uniformes (dos remeras blancas y una campera de color azul marino), G. 220.000, presupuesto establecido por Texcin Group, propiedad de Andrés Gwynn y sus hijos José Ignacio Gwynn y Tomás Gwynn.
Lea más: MEC: licitación de uniformes por US$ 6,6 millones, con desmedidas exigencias
Grupo Basic, cuya representante es Karen Forster Yegros, tiene también como directivo a Andrés Gwynn y había planteado un costo de G. 254.000 por cada paquete de uniformes. Una tercera propuesta había sido de G. 243.000, planteada por RyC Confecciones, representada por Celso Duarte.
En setiembre del 2023, el presidente de la ANR, Horacio Cartes, visitó la fábrica Texcin Group ante la promesa de, en coordinación con el gobierno, instalar otra fábrica en el barrio San Francisco de Asunción, donde se desarrollaría un programa estatal. Estuvo en compañía de los Gwynn, principalmente de Andrés Gwynn, quien no se despegó de él en ningún momento en el recorrido.
Constantes actos entre dueño de posible oferente y Horacio Cartes
Por la visita de Cartes al local de Texcin Group, fue ampliamente criticado el titular del Partido Colorado, por supuestamente tomarse atribuciones que no le correspondían como titular de un partido, al no formar parte del Poder Ejecutivo.
![Andres Gwynn, Horacio Cartes, Jose Ignacio Gwynn y Tomas Gwynn, en el local de la ANR. Ese día, el padre Gwynn anunció la afiliación de sus hijos al partido oficialista.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/TFNCUE7LOFGJ3ANVALTYLRENHE.jpg?auth=72caa2755a82dde968d788e70c573d93c1f1050f1a2c016e5917ff6b02a7a5c6&width=770&smart=true)
Un año más tarde, hacia finales de julio del 2024, fue Andrés Gwynn quien visitó a Horacio Cartes en el local de la ANR, cuando, en compañía de sus hijos José Ignacio y Tomás Gwynn, anunció que ambos fueron afiliados al Partido Colorado.
Licitación de uniformes y los desmedidos requerimientos
En cuanto a los desproporcionados requerimientos en el Pliego de Bases y Condiciones, los cuestionamientos apuntan a que se piden requisitos que son “casi imposibles” de cumplir por la mayoría de las empresas paraguayas y que excluyen a las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas). Más de 158 dudas fueron planteadas ante Contrataciones Públicas en torno a este llamado.
![Resolución de la DNCP que suspende la licitación del MEC para la compra de uniformes.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/MJOTPHIM4ZEKDCIOFRSAB23RAE.png?auth=d1796253171055197c7fa8948d7ece6b92d44f802b12c055950d54c7b74f823b&width=770&smart=true)
Entre los desmedidos requisitos, apuntan a que el MEC pide como mínimo 200 costureros en relación de dependencia y registrados en IPS por parte del posible oferente, además de la capacidad de producir 10.000 prendas diarias y contar con maquinarias que cumplan con requerimientos internacionales.
Lea más: MEC: Escuelas Abiertas arrancará recién en febrero
El PBC también exige a los oferentes que sean fabricantes o confeccionistas, que acrediten que cuentan con plantas propias o alquiladas de fabricación, o sucursales productivas activas, con al menos 1500 m2 de espacio de área de trabajo.
![Algunos de los cuestionamientos al llamado a licitación del MEC, para la compra de uniformes.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/D24QEGB33JH2LDCTPAIKGO764I.png?auth=1a48e1ea2893e853dc8ebe3089711174a175116f22be52734bb4501deb1b3737&width=770&smart=true)
Además, entre los llamativos requerimientos figura que el oferente, debe justificar el uso de algodón orgánico con reducción del 50% en consumo de agua en el proceso de teñido, además de asegurar condiciones de comercio justo en la cadena de suministro.
¿Cuáles son las empresas que plantearon protestas ante el PBC del MEC?
Son cuatro las compañías del rubro textil que presentaron cuatro nuevas protestas ante el PBC del MEC para la adquisición de uniformes escolares.
Lea más: MEC: apenas 20% de los estudiantes recibirán uniformes por US$ 6,6 millones
La primera es C.E.E. S.R.L., representada por Cynthia María González Rodríguez, según el sitio de Contrataciones Públicas. La segunda es UNIMER S.A., cuyos representantes legales son Iván Daniel Urbieta Skaf,Martín Urbieta Skaf.
Otra protesta fue presentada por Sallustro y Compañía S.A., cuyos representantes son todos miembros de la familia Sallustro, entre ellos Alberto Cayetano Sallustro Marín. La cuarta protesta fue presentada por la firma Industria Feris, cuyo representante es Marcio Rubén Feris Aguilera.
Licitación de uniformes y los desmedidos requerimientos
“¿Qué documentación se debe presentar para determinar que el fabricante del tejido estuvo utilizando el 50% de consumo de agua en el proceso de teñido de la prenda?“, fue una de las consultas de interesados en participar de la licitación, al MEC. que exige el uso de algodón que haya sido teñido con un ahorro del 50% en el consumo de agua.
![Andrés Gwynn, también es directivo de la empresa Grupo Basic, otro posible oferente de los uniformes del MEC.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/7FBQ7474UVDAPHNXWTH6IYY7FM.jpg?auth=fb49e6a8f48dbd8df6774cbba377c4019c115197148b782370902a1a5410d29f&width=770&smart=true)
El plazo de 60 días que exige la cartera educativa para terminar con las confecciones es una interrogante más por parte de empresas interesadas en ofertar.
Lea más: Posturas divididas sobre proyecto que busca prohibir celulares en las escuelas
“Consultamos a la convocante si consideró que el plazo de la fabricación de los tejidos demora entre 60 a 90 días, así también, la confección de las prendas llevan su proceso. La consulta surge porque en el PBC no se evidencia que se haya tenido en cuenta el tiempo de ambos factores”, plantearon en Contrataciones Públicas.
Luis Ramírez guarda silencio ante sospechosos requerimientos en licitación
El MEC incorporó en junio del año pasado, en su anteproyecto de presupuesto 2025, la suma de G. 52.000 millones para la adquisición de uniformes escolares, una cifra muy similar a lo estimado en diciembre por Texcin Group en esta licitación, que alcanza estimativamente G. 51. 923 millones, es decir, unos US$ 6,6 millones.
Pese a que en las escuelas de esa zona hay varias necesidades, como aulas y rubros docentes, el objetivo del MEC es llegar con los uniformes a los alumnos de escuelas ubicadas en 22 distritos priorizados por niveles de pobreza. A continuación, el listado de 22 distritos donde repartirán uniformes:
Desde el martes buscamos la versión del ministro de Educación, Luis Ramírez, sobre las protestas y dudas referentes a esta licitación, pero no responde a nuestras consultas.
![El ministro de Educación, Luis Ramírez, presentando los uniformes escolares que pretenden entregar en junio.](https://www.abc.com.py/resizer/v2/H6N6BTNIZFEX5DTUJERBUSG3MQ.jpg?auth=0e7f50c079e42f4331d395e1a819f4fb9cf3346dc0c9d3aef92c6600d6dfece5&width=770&smart=true)
El presidente de la República, Santiago Peña, había anunciado para junio la provisión de los paquetes de uniformes, consistentes en dos remeras y una campera tipo buzo.