Plaza Mártires de la Policía: el antes y el después de la tala de 70 árboles autorizada por Nenecho

Vecinos de la plaza Mártires de la Policía Nacional del barrio Mburucuyá de Asunción compartieron fotografías del espacio verde de su comunidad hasta que el pasado 13 de enero, 70 árboles fueron talados con autorización municipal. La administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) autorizó además la tala de otros 39 árboles en el mismo barrio para la instalación de otra estación de servicio. A 1,2 km a la redonda ya hay ocho.

Así luce la plaza Mártires de la Policía, del barrio Mburucuyá, donde la administración de Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC) autorizó el derribo de 70 árboles. En la misma zona, autorizó la construcción de otra estación de servicios.
Así luce la plaza Mártires de la Policía, del barrio Mburucuyá, donde la administración de Óscar "Nenecho" Rodríguez (ANR-HC) autorizó el derribo de 70 árboles. En la misma zona, autorizó la construcción de otra estación de servicios.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

Vecinos del barrio Mburucuyá de Asunción compartieron con ABC imágenes de la plaza Mártires de la Policía Nacional antes de que el pasado 13 de enero, con autorización de la administración de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista) se talaran del sitio 70 árboles.

La densa arboleda que daba abundante sombra, donde familias enteras, la mayoría de ellas con varias generaciones en el barrio, realizaban sus actividades cotidianas de esparcimiento, desapareció.

Hoy en la franja donde se encontraban los árboles de Leucaena solo quedan unos pocos especímenes de otras especies, que apenas sirven para brindar unas escasas sombras ante el abrasador sol de enero.

Así lucía hasta el pasado 13 de enero la plaza Mártires de la Policía Nacional. En el lugar, con autorización municipal, se derribaron 70 árboles.
Así lucía hasta el pasado 13 de enero la plaza Mártires de la Policía Nacional. En el lugar, con autorización municipal, se derribaron 70 árboles.

Ante esta situación, los vecinos se preguntan, con razón, en cuánto tiempo volverán a tener la sombra y el confort térmico que les proveía esta arboleda y cómo se protegen, mientras tanto, de la contaminación urbana de la que estos árboles les servían de filtro.

Pérdida patrimonial para los vecinos

Los vecinos del barrio Mburucuyá reclaman además la pérdida patrimonial que significa para ellos la desaparición de estos árboles, que aseguran, otorgaban hasta un 20% más de valor paisajístico a las casas del lugar.

“Nos tomó mucho tiempo y esfuerzo arborizar nuestra Plaza Mártires de la Policía, y ahora tenemos 70 árboles menos en nuestro barrio, es decir tenemos un perjuicio económico en el valor de nuestros inmuebles”, señalaron a la Municipalidad en una nota remitida al intendente y a la Junta Municipal.

La tala de árboles en la plaza Mártires de la Policía dejó un panorama muy distinto al barrio.
La tala de árboles en la plaza Mártires de la Policía dejó un panorama muy distinto al barrio.

Los vecinos se preguntan si tienen que seguir permitiendo que “sus bienes inmuebles se desvaloricen" porque la Municipalidad de Asunción autorizó tala de árboles "sin consultarles para que algunas empresas puedan construir estaciones de servicios o supermercados por todo Asunción", como ya ocurrió en otros barrios.

Vecinos en contra de otra estación de servicio

Los vecinos del barrio Mburucuyá, acompañados por otras comisiones vecinales de Santísima Trinidad, Villa Guaraní, Madame Lynch, reclamaron el miércoles ante la junta que la tala de estos 70 árboles se haya realizado para la plantación en el sitio de unos 390 árboles nativos para compensar la futura tala de otros 39 árboles para la construcción de una estación de servicios de la empresa Fuelpar SA, sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Coronel Cirilo Gill, a menos de un kilómetro de la plaza.

Frente al lugar donde se pretende la construcción ya existe una estación de servicios. En un radio de 1,2 kilómetros a la redonda del lugar, ya existen ocho.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...