Leishmaniasis en Paraguay: más de 100 casos registrados en 2024

La leishmaniasis es catalogada como una de las enfermedades infecciosas desatendidas, muy presente en poblaciones vulnerables. En 2024, Paraguay registraron más de 100 casos de la enfermedad que es transmitida a través de la picadura de un “mosquito”. Te contamos aquí todo lo que debes saber sobre la leishmaniasis.

Esta enfermedad se presenta en nuestro país de dos formas: visceral y tegumentaria, alerta Salud Pública.
Esta enfermedad se presenta en nuestro país de dos formas: visceral y tegumentaria, alerta Salud Pública.

Cargando...

La leishmaniasis forma parte de las más de 20 enfermedades tropicales desatendidas que impactan principalmente en poblaciones vulnerables, afirma el Ministerio de Salud Pública (MSPBS).

El parásito es transmitido a través de la picadura de flebótomos (mosquitos) a humanos y animales. “Esta enfermedad se presenta en nuestro país de dos formas: visceral y tegumentaria, pudiendo esta última ser cutánea, mucocutánea/mucosa”, explican desde Salud Pública.

Registros nacionales muestran que en 2024, se notificaron un total de 55 casos de leishmaniasis visceral en Paraguay, afectando principalmente a los departamentos de Central, Concepción, Paraguarí, Amambay y Misiones.

Imagen del flebótomo transmisor de la enfermedad, conocido como karachä, en guaraní.
Imagen del flebótomo transmisor de la enfermedad, conocido como karachä, en guaraní.

En el mismo año, Salud Pública también registró 50 casos de leishmaniasis tegumentaria, provenientes de Paraguarí, Caaguazú, Canindeyú, San Pedro, Alto Paraná y Boquerón, principalmente.

Leishmaniasis: diferencia en entre visceral y mucosa

  • La leishmaniasis mucosa/mucocutánea: si no es tratada de forma temprana puede conducir a la destrucción parcial o completa de las membranas mucosas de la nariz y la boca que pueden causar discapacidad grave. La leishmaniasis cutánea es la forma más frecuente de esta infección y produce en su mayoría, lesiones ulcerosas que dejan cicatrices para toda la vida.
  • La leishmaniasis visceral: si no es diagnosticada y tratada a tiempo, puede ser mortal.

Síntomas de la leishmaniasis

En relación a los síntomas de la leishmaniasis, desde la cartera sanitaria indican que la tegumentaria genera lesiones ulceradas en la piel y/o mucosas. Por otro lado, la visceral produce fiebre prolongada, desgano, anemia, pérdida de peso y agrandamiento de órganos internos.

La leishmaniasis afecta a humanos y animales.
La leishmaniasis afecta a humanos y animales.

“Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, acudir al establecimiento de salud más cercano. El diagnóstico oportuno es esencial para establecer un tratamiento específico y para limitar el progreso de la enfermedad, aliviar los signos y síntomas, y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, aconseja Salud Pública.

¿Cómo prevenir la leishmaniasis?

La cartera sanitaria indica que una de las medidas más importantes para controlar la dispersión de la enfermedad es a través del control vectorial en las viviendas, eliminando la basura orgánica (restos de frutas, verduras, hojas en descomposición, entre otros) para evitar que el vector -flebótomo o karachã- se reproduzca.

“Para prevenir la picadura del flebótomo, es primordial utilizar repelentes de insectos, prendas de vestir que cubran todo el cuerpo, colocar tela metálica en puertas y ventanas y usar mosquiteros en las habitaciones de descanso”, afirman.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...