Cargando...
El concejal colorado Dennis Flores declaró que la única información existente es que, probablemente, este año comiencen nuevamente los trabajos. Las conversaciones que van y vienen sobre Aña Cua no son concretas: muchas veces parece que están muy cerca de concretarse e, inmediatamente, se caen. Actualmente, es totalmente incierto lo que puede llegar a pasar. Incluso se ha conversado sobre la posibilidad de que Aña Cua sea financiado a través de Itaipú.
Lea más: La deuda histórica no se discute en la negociación del acuerdo operativo
“Todas las versiones que se conocen son extraoficiales, ya que, como Junta Municipal, no tenemos información. Incluso la gerencia de Aña Cua ni siquiera está operativa actualmente, por lo que no podemos obtener ciertos datos. Es una situación incierta y bastante lamentable, porque en ese lugar muchos de nuestros vecinos trabajaban y comenzaban a mejorar su calidad de vida”, dijo.
También manifestó que es urgente que los involucrados tomen medidas para poder reanudar Aña Cua, que no solamente es una obra de ingeniería, sino un proyecto de gran impacto social y económico en Ayolas. “Urge reanudar la obra, que en ningún momento debió suspenderse; lastimosamente, no se dieron las condiciones. Nuestra idea es que se reinicie para que la ciudadanía recupere su fuente de trabajo y, de esa forma, vuelva el flujo de dinero que había mientras la obra estaba en marcha”, afirmó.
El proyecto de construcción de la central en el brazo Aña Cua, financiado por Yacyretá, permitirá generar un 10 % más de energía y un ingreso de USD 80 millones para ambas márgenes. Actualmente, se encuentra paralizado desde enero de 2024 por decisión unilateral del Consorcio Aña Cua WRT, bajo el argumento de que la crisis financiera de Argentina repercutió en el costo de la obra. Como resultado, aproximadamente 1.200 obreros paraguayos y argentinos quedaron sin trabajo.
Lea más: Aña Cua: indefinición del reinicio de obra generan preocupacion, afirman