Cargando...
En Paraguay, cada encuentro familiar o de amigos, está marcado por un delicioso asado, que siempre está acompañado de embutidos, mandioca o sopa paraguaya. Disfrutar de una carne asada a la parrilla es tradición pero también un rito; pues cada quien tiene su particular manera de cocinar la carne.
Lea más: Ritual del asado y sus secretos para que salga perfecto
Lo que muchos desconocen es que la carne a la parrilla está asociado directamente con el cáncer; más concretamente con el cáncer colorrectal, explica el doctor Rodrigo Bernard, médico coloproctólogo del Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).

Según el especialista, el consumo habitual de carnes asadas cocidas directamente sobre las brasas, puede aumentar el riesgo de generar cáncer colorrectal, más aún si se asan al grado de estar casi quemadas.
Lea más: Asado: en qué orden van las carnes a la parrilla
El doctor Bernard aclara que la carne en sí, no es perjudicial, pero sí lo es el modo en que se cocina, en este caso, sobre las brazas.
Asado vs. Cáncer: ¿Por qué es peligroso?
El experto en coloproctología indica que para cocinar un asado a la parrilla es necesario utilizar carbón. Resalta sobre este punto, que el carbón utilizado desprende una sustancia cancerígena llamada benzopireno, que es un compuesto químico que se encuentra en el humo de la madera, el tabaco, los alimentos quemados, entre otros.

“El carbón es el que desprende una sustancia, el famoso humo negro cuando empieza a prenderse, y ese sí es un cancerígeno propiamente dicho”, expresa el médico.
¿Qué precauciones se debe tomar?
El doctor Bernard aconseja tomar precauciones al cocinar carnes a la parrilla, como encender bien el carbón antes de cocinar la carne y evitar el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas.
Lea más: Asado, el rey de los encuentros
“El cáncer de colon es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en Paraguay, y es fundamental detectarlo a tiempo para adoptar hábitos saludables y prevenir la enfermedad”, dice el especialista.
Entre los principales síntomas asociados al cáncer de colon se encuentran:
- Sangre en las heces
- Diarrea prolongada
- Dolor abdominal
- Pérdida de peso sin motivo aparente.

“La prevención es la mejor herramienta para luchar contra el cáncer. Adoptar hábitos saludables, comer una dieta equilibrada y evitar el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas. Si se tiene algún síntoma o inquietud, no se debe dudar en consultar con un profesional”, recomienda el médico.
Consejos para hacer una barbacoa segura
- No se debe sacar la carne cruda de la nevera antes que las brasas ya estén preparadas, ya que se debe evitar tener estos alimentos durante largos periodos de tiempo a temperatura ambiente, antes de ser cocinados.
- Si la carne se saca antes de tiempo, se lo expone a temperaturas altas y también al contacto con insectos.
- Si se quema demasiado la carne, pueden aparecer sustancias con efecto cancerígeno y además, los alimentos pueden no estar adecuadamente cocinados en su interior.
- Evita la contaminación cruzada: se recomienda no utilizar las mismas pinzas, bandejas y cubiertos, para los alimentos crudos y los cocinados.