Cargando...
El informe estadístico elaborado por la Dirección del Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social señala que durante el periodo de la “Campaña de Regularización Laboral sin Multas” se registró la inscripción de 27.875 trabajadores, lo que representa un aumento del 43% en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Nuevas patronales
- Más de 3.400 del sector comercio, reparación de vehículos automotores y motocicletas
- Cerca de 1.300 industrias
- Unas 920 relacionadas con actividades profesionales, científicas y técnicas
- Un total de 584 del sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Lea más: ¿Se puede eliminar el salario mínimo?: esta fue la respuesta del Ministerio de Trabajo
En total se dio la regularización de 27.875 puestos de trabajo, lo que representó un aumento del 43% con respecto al mismo periodo anterior.
La mayor cantidad de operarios incluidos en el REOP se dio en el sector de comercio y reparación de vehículos, con 9.973 trabajadores formalizados.
Un total de 3.319 trabajadores fueron formalizados en el sector de la industria; más de 2.400 en el rubro de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; actividades profesional, científicas y técnicas registraron 2.216 trabajadores; en el sector de servicios administrativas y de apoyo, 1.700 trabajadores; enseñanza 1.368; construcción 1.317; actividades financieras y de seguros más de 1.000; transporte y almacenamiento 933; y cerca de 750 las actividades de alojamiento y servicios de comida, entre los rubros principales.
La “Campaña de Regularización Laboral sin multas” estableció un periodo para la formalización de la inscripción en el Registro Obrero Patronal de los establecimientos principales (casa matriz) y sucursales y de las comunicaciones laborales obligatorias estipuladas en el Decreto N° 1.989 del pasado 27 de junio.
Este Decreto también autorizó la inscripción automatizada a través de la vinculación de los sistemas informáticos entre el MTESS y el Instituto de Previsión Social (IPS).