Cargando...
El diputado Orlando Arévalo y su esposa, la concejal de Lambaré, Carolina González, enfrentan una denuncia por parte de la constructora Rehobot, que alega que la pareja utilizó influencias en la Fiscalía para evitar el pago de deudas relacionadas con la construcción de su lujosa casa. Entre las solicitudes destacadas, se encuentra la instalación de un inodoro inteligente valorado en G. 13 millones.

Según conversaciones a las que accedió ABC Color, muestran las altas exigencias de la pareja. El 29 de noviembre de 2023, la concejal expresó su desacuerdo con la entrada de la casa. La misma consideró que le parecía “muy sencilla para una casa tan glamurosa”.

En la conversación, la constructora respondió que revisaría opciones para mejorar la entrada. “Claro que sí. Dejame, te paso hoy otra opción”, contestaron desde la empresa.
Después, la concejal reafirmó su ostentación de su propia vivienda con un mensaje que decía: “Estaba nomás mirando. Majestuosa co es la casa”.
Lea más: Presidenta del JEM se niega a sentar postura sobre presunto tráfico de influencias de Arévalo
El inodoro de G. 13 millones
En otra conversación, la constructora consultó a González sobre qué tipo de inodoro prefería para la casa. “¿El normal o el inteligente?”, preguntaron. La respuesta de la concejal fue clara: optó por el modelo inteligente, cuyo costo ascendía a G. 13 millones.

La remodelación de la residencia de los Arévalo se llevó a cabo en dos etapas: la primera, iniciada en 2021, tuvo un costo de G. 1.100 millones; la segunda, entre 2023 y 2024, ascendió a G. 1.200 millones, sumando un total de G. 2.300 millones.
Según el abogado de la constructora, Juan Martín Barba, los pagos se realizaban en efectivo, con la orden de la no emisión de facturas, aunque la empresa igual decidió documentar legalmente para respaldar su labor.
Denuncia por manipulación de la Fiscalía
Ante la negativa de la pareja a abonar una deuda de G. 400 millones por las obras realizadas, la constructora intentó cobrar judicialmente el monto. Como respuesta, Arévalo habría utilizado su influencia para que la fiscala Sandra Ledesma accionara en una denuncia contra la empresa por supuestas falencias en la construcción.

Primeramente, la causa se abrió, en Lambaré, pero con recusaciones y cambios de jurisdicción, la denuncia fue trasladada a Luque, donde Ledesma asumió el caso.
Los propietarios de Rehobot afirman haber recibido amenazas para desistir de sus reclamos y, además, se les exigió el pago de G. 400 millones como “indemnización” por presuntas deficiencias en la obra.
Lea más: Arévalo ya no podrá volver al JEM: su permiso se equipara con una renuncia, sostiene Paciello
Ante esta situación, el abogado Barba presentó hoy una denuncia contra Arévalo por manipulación de la Fiscalía en beneficio propio.
Esta denuncia salta luego del caso de #LaMafiaManda en el que se le vincula a Arévalo con negociados mientras estaba en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Su vinculación se revela con los chats que saltaron desde el celular del fallecido Eulalio “Lalo” Gomes.