Por tercera vez, César Diesel es electo presidente de la Corte Suprema de Justicia

El ministro César Diesel Junghanns fue electo hoy presidente de la Corte Suprema de Justicia por unanimidad. Es la tercera vez que el ministro considerado afín a Honor Colorado asume la titularidad de la máxima instancia judicial, aunque sin tanta polémica como en la primera, cuando uno de los ministros incluso se ausentó de la sesión en protesta por el criterio de selectividad político partidaria imperante en el Poder Judicial.

César Diesel presentó denuncia contra el senador Pedro Santa Cruz.
El ministro César Diesel Junghanns fue electo hoy, por tercera vez, presidente de la Corte Suprema de Justicia.ARCENIO ACUÑA

Cargando...

Por tercera vez, el ministro César Diesel Junghanns fue electo hoy presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), como resultado de un consenso de los integrantes de la máxima instancia judicial para el periodo 2025-2026. La designación del flamante titular de la Corte Suprema fue propuesta por el ministro Víctor Ríos Ojeda.

La elección del ministro afín al movimiento Honor Colorado, fue realizada durante la sesión ordinaria del pleno de hoy, presidida por el ministro saliente Luis María Benítez Riera, donde los miembros expresaron sus votos a viva voz, a diferencia de las eleciones anteriores, donde mantuvieron el voto secreto.

Sesión plenaria ordinaria de la Corte Suprema de Justicia de hoy.
Sesión plenaria ordinaria de la Corte Suprema de Justicia de hoy.

Votos en blanco para la vicepresidencia de la Corte Suprema de Justicia

La designación de Diesel, quien ya presidió la Corte en los años 2021 y 2023, fue por unanimidad. Con cinco votos, María Carolina Llanes -propuesta por Benítez Riera- fue designada vicepresidente primero y César Garay Zuccolillo como vicepresidente segundo, por mayoría.

María Carolina Llanes, viceministra primera de la Corte Suprema de Justicia,
María Carolina Llanes, viceministra primera de la Corte Suprema de Justicia,

Para la votación de los vicepresidentes, tanto el ministro Víctor Ríos como el ministro Manuel Dejesús Ramírez Candia votaron en blanco, mientras que el ministro Garay se abstuvo de votar cuando se trató su designación, propuesta por el ministro Alberto Martínez Simón.

“Asumo la responsabilidad que me imponen, con la tranquilidad de contar con la asistencia de los vices presidentes electos y de todo el pleno, teniendo plena conciencia de que las legítimas aspiraciones de igualdad, libertad, justicia y paz social solo podrán ser satisfechas en un estado de Derecho, cuya garantía final en cuanto al respeto a la Constitución, recae en nosotros”, expresó Diesel, tras agradecer los votos de sus colegas.

En la sesión plenaria de hoy, también se resolvió mantener la integración actual de las salas de la Corte, que es la siguiente:

  • Sala constitucional: César Diesel Junghanns, Víctor Ríos Ojeda y Gustavo Santander Dans.
  • Sala civil y comercial: César Garay Zuccolillo, Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón.
  • Sala penal: María Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia.

Ministro había denunciado “aplanadora colorada”

Recordemos que cuando fue designado presidente de la Corte Suprema por primera vez, el ministro Ramírez Candia no participó en la sesión correspondiente y explicó su ausencia como una protesta por el criterio de selectividad de política partidaria que impone la mayoría en la designación de las autoridades.

Reveladora nota presentada ayer por el ministro Manuel Ramírez,  que desnuda la politización  de la Corte.
Reveladora nota presentada por el ministro Manuel Ramírez en el 2021, que desnuda la politización de la Corte.

Si bien Diesel llegó a la Corte con fuerte respaldo del entonces vicepresidente de la República Hugo Velázquez, líder del movimiento Fuerza Republicana, posteriormente designado “significativamente corrupto” por los Estados Unidos, supo adaptarse a la coyuntura política del momento y hoy, es considerado un miembro afín al movimiento oficialista que es Honor Colorado.

De esta manera, el oficialismo mantiene su hegemonía en cargos considerados claves, como lo es el de titular de la máxima instancia judicial del país.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...