Cargando...
La construcción del alcantarillado sanitario es para el beneficio de la salud de esta comunidad de San Ignacio, según el objetivo de este proyecto. La obra demandaría una inversión de 14 millones de dólares, provenientes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y el 20 de marzo ya se estarían iniciando los trabajos en pista. El encargado de estos trabajos es el Consorcio Rovella - Tocsa.
Lea más: Vecinos de San Juan Bautista denuncian colapso del alcantarillado sanitario
Un grupo de pobladores del barrio Resistencia se opone a la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales que se proyecta en el predio del matadero municipal. Diego González, uno de los vecinos, mencionó que las autoridades los ningunearon, ya que no socializaron en tiempo y forma el proyecto del alcantarillado sanitario, y que no van a permitir la construcción de la planta en el barrio.
”Nosotros no somos escuchados por nuestras autoridades, fuimos ninguneados con esta situación. Nosotros lo que queremos es que la intendenta, Cristina Ayala (ANR), se humanice un poco y pueda escuchar a su pueblo, porque decimos que no queremos esta planta de tratamiento en nuestro barrio”, señaló.
”Nosotros, los vecinos, queremos que este lugar sea utilizado para otras cosas buenas: que se construya un parque, un camino donde la gente pueda hacer actividades físicas. Pero no queremos que vengan a instalar esta planta en el lugar, porque si así es, eso significa que todos los residuos de más de 50.000 habitantes se depositarán acá, y eso no queremos”, añadió González.
Eusebia Mereles, también lugareña, agregó que su familia sería una de las más afectadas si se llegara a construir la planta de tratamiento, ya que se estaría construyendo detrás de su casa.

Esta planta de tratamiento estaría ubicada detrás mismo de mi casa, y eso me va a afectar con el olor, pero muy gravemente. En estos días llegaron unos técnicos, quienes me hicieron comentarios y me preguntaron si estoy de acuerdo con este proyecto, y les dije que no. También les dije que hasta ahora nadie se acercó a nosotros para socializar dicho proyecto”, indicó Mereles.
Por su parte, la intendenta Cristina Ayala dijo que la construcción del alcantarillado sanitario dentro de esta ciudad cambiaría totalmente la salud de los ciudadanos.
”Hoy vamos a contar con una inversión importante que va a cambiar para bien la salud de la ciudadanía con este proyecto de alcantarillado sanitario. En su momento, ya realizamos una socialización en el salón municipal Cacique Arapysandú, donde participaron los ciudadanos y habitantes del barrio Resistencia, quienes escucharon los objetivos de este proyecto”, dijo Ayala.
Añadió que la Municipalidad y técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) conformaron un equipo de trabajo, cuyo objetivo es recorrer las zonas donde estarían llegando las intervenciones.
”También vamos a conformar un equipo de trabajo para hacer la socialización de lo que trata este proyecto, in situ, en el lugar, y donde crean que sea correcto los vecinos. Pero este proyecto traerá grandes beneficios a esta ciudad, y también solicité a los encargados de la empresa que la mano de obra sea ignaciana”, dijo la intendenta Cristina Ayala.