Cargando...
La fiscala Stella Mary Cano, a través de la Resolución N.º 5353, emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE) el 26 de diciembre de 2024, fue designada para cumplir funciones como titular de la Unidad Penal N.º 1, especializada en la lucha contra el abigeato y en denuncias por maltrato animal. La vigencia del documento comienza el 25 de febrero de 2025.
Lea más: Chat de Lalo Gomez revelan otro aparente blanqueamiento e involucran a Stella Mary Cano
Según datos a los que accedimos, actualmente Cano se encuentra de vacaciones durante todo el mes en curso. Su retorno está previsto recién para el 1 de marzo del presente año.
ABC Color intentó contactar a Stella Mary Cano a través del sistema de mensajería de WhatsApp para conocer su versión, pero no respondió el mensaje enviado a su número de celular.
Breve paso por Santa Rosa, Misiones
En octubre de 2024, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, asignó a la fiscala Stella Mary Cano para cumplir funciones en Santa Rosa, Misiones, como titular de la Unidad 1 Especializada en la Lucha Contra el Abigeato, así como interina en la Unidad Penal 2 de la misma sede del Ministerio Público. En esa ocasión, reemplazó al fiscal interino, el abogado Edgar Ortiz Chávez.
Lea más: #LaMafiaManda: la Fiscalía abre sumario contra dos fiscales
En ese momento, la dirigente social Marta Pavón manifestó que se trata de una fiscala muy cuestionada, que había sido llevada a juicio ante el JEM, donde uno de sus defensores fue el senador Derlis Maidana (colorado cartista).
“Vamos a ver cómo se porta con nosotros. Si hace bien su trabajo, se la va a aplaudir, pero si lo hace mal, se tendrá que ir otra vez. Me alegra, por un lado, que el fiscal general se haya preocupado por enviar una fiscala a Santa Rosa. Veremos qué pasa con el tiempo”, expresó en ese momento.
En declaraciones a un medio de prensa local, Stella Mary Cano expresó que estaba volviendo de una suspensión bastante extensa, dispuesta por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), por lo que tuvo un descanso forzoso de casi un año.
Además, afirmó de manera enfática que su suspensión en el ejercicio de sus funciones fue un proceso injusto, derivado de cuestiones de raíz política, ya que se generó por medio de la prensa.
Lea más: Silvio Ovelar considera que lo ético es que Arévalos renuncie