Cargando...
El golpe de calor se produce por la exposición a temperaturas extremadamente altas, aunque también puede presentarse en personas con ciertos factores de riesgo expuestas a temperaturas no tan extremas. En esta nota te dejamos algunas recomendaciones médicas.
Elvio Bueno, médico del Hospital de Clínicas señala que los grupos más propensos incluye a personas que realizan ejercicios intensos, los niños, los ancianos, las personas con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, hipertiroidismo o insuficiencia renal crónica, así como aquellos que consumen alcohol o medicamentos psicotrópicos y neurológicos.
Lea más: Temperaturas extremas: Aprenda a identificar un golpe de calor y evitar graves complicaciones
Síntomas del golpe de calor
- Falta de sudoración.
- Piel caliente y seca.
- Alteraciones en el sistema nervioso central.
- Disminución del estado de conciencia.
- Alteraciones en el comportamiento.
En estos casos, la temperatura corporal puede ser extremadamente alta, lo que hace necesario un diagnóstico inmediato, indica.
Prevención y cuidados
- Ventilar las viviendas.
- Usar ropa ligera y clara.
- Reducir la actividad física.
- Hidratación continua.
- No abrigar a los niños con fiebre.

Limitar actividad física
Si la temperatura supera los 31 grados se debe limitar la actividad física solo a personas bien aclimatadas. Con temperaturas de 28 grados, el ejercicio intenso debe realizarse con precaución.
Para temperaturas de 24 grados se sugiere realizar prácticas físicas más ligeras y evitar en las horas de mayor calor.