Cargando...
La Organización de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional (OTEP-SN) llevó a cabo esta mañana el XVI Congreso Ordinario, donde eligieron a nuevas autoridades y trataron los proyectos a desarrollar a lo largo del año.
“Este es un proceso de casi un año. Nosotros llevamos la elección de la Comisión de Base, la Comisión de Delegados por Base y ahora se ratifican los delegados para el Congreso Nacional”, manifestó Blanca Ávalos, integrante de la OTEP-SN.
Seguidamente, comentó: “Nosotros consideramos que la OTEP es una herramienta importante para los trabajadores y para el pueblo en general, porque no solamente hacemos lucha por reivindicaciones propias del docente, sino también por la merienda escolar, las condiciones de infraestructura, la educación presencial”.
“Este congreso va a volver a ratificar nuestro programa que hemos entregado a este nuevo gobierno, a ver si de alguna manera dejan de mentir. Cuando hablamos de los programas que proponemos siempre hay compromiso por parte del Gobierno, pero solo compromiso, porque no se lleva a cabo. No se escucha a quienes llevan adelante la educación de los niños, jóvenes y adolescentes”, sostuvo.
Lea más: El MEC responde a críticas sobre uniformes y falta de obras en escuelas
Exigen uniformes de calidad
En otro momento, Blanca Ávalos se refirió a los uniformes que serían comprados por el Ministerio de Educación. “Si va a ser un uniforme lindo y de calidad, sería bueno, porque es bastante caro. En todos los recorridos que hemos hecho, los materiales para la escuela, las ropas y los zapatos son caros”.
“Pero si es como el bolígrafo de mala calidad, el lápiz de color que no pinta y mal utilizar la plata que debería servir realmente. El uniforme debería ser de buena calidad para que los chicos puedan utilizar. Vamos a ver, porque las experiencias que tuvimos con el Ministerio, con el kit escolar y materiales didácticos, nunca fueron buenas”, remarcó.
Infraestructura es una necesidad
“Cada gobierno que sube dice que no puede hacer todo en cinco años. Esa es la justificación, pero por lo menos un gobierno debería agarrar con seriedad la educación y trabajar por la infraestructura, que es algo muy importante, porque no es lo mismo estudiar bajo un techo seguro que estar estudiando bajo una choza”, indicó la integrante de la OTEP.
Luego agregó: “Siempre dicen que la plata no alcanza, que el dinero va para el salario de los docentes. Pero eso no es verdad y ahora creo que la plata va al bolsillo de los diputados, al bolsillo del Presidente, al bolsillo de los senadores. En lugar del aumentazo que se dieron, ¿por qué ese dinero no se utilizó para las escuelas y colegios?”.
Lea más: MEC debe escuchar a las comunidades educativas y no imponer compra de uniformes, afirman
“Uno siempre quiere recibir a sus alumnos en buenas condiciones, pero eso no se da. Es una preocupación, porque el dinero siempre se centraliza hacia arriba y nunca va hacia abajo. Los chicos necesitan comida todos los días, el Hambre Cero no es para todos los colegios, no alcanza a todos los alumnos. Ojalá esté preparado el Hambre Cero para el inicio de clases”, dejó en claro.
“Demasiada desigualdad hay entre los que ocupan el poder y la gente que luchamos para sobrevivir”, finalizó.