Cargando...
Enfermedades, discapacidades y defunciones son prevenibles con vacunas, afirman desde el Ministerio de Salud Pública (MSPBS), que insta a los padres a inmunizar a sus hijos y tener el esquema de vacunación al día para iniciar el año escolar. Este año, las clases inician el lunes 24 febrero, anunció el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Lea más: Vacuna contra varicela, esencial para iniciar año escolar ¿Dónde vacunar a los niños?
Poliomielitis, sarampión, rubéola, paperas, difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis A y B, neumonías bacterianas y cáncer cervicouterino, además de enfermedades diarreicas por rotavirus y meningitis bacterianas, son las enfermedades que se pueden evitar mediante la vacunación oportuna.

“Completar el esquema regular de vacunación de los hijos e hijas, garantiza una protección efectiva contra enfermedades que pueden tener un impacto significativo en su desarrollo y calidad de vida”, resaltan desde la cartera sanitaria.
¿Qué vacunas deben tener al día los niños antes de volver al aula?
Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) explican que antes de iniciar las clases, es esencial actualizar la libreta de vacunación con las siguientes vacunas:
- Varicela: la segunda dosis a los 5 años de edad.
- VPH (Virus del Papiloma Humano): niñas de 9 a 18 años y niños nacidos en el 2014, deben aplicarse una única dosis.
- Tdpa (Tétanos, Difteria, Tos Ferina): dosis de refuerzo se aplica a los 10 años de edad.
- Sarampión, papera y rubéola (SPR): los niños deben contar con las 2 dosis de esta vacuna. Si tienen dosis pendientes, acudir al vacunatorio más cercano para completar el esquema.
“Todas las vacunas incluidas en el esquema nacional son seguras y eficaces. Sus beneficios superan ampliamente los posibles riesgos”, afirmó Luis Cousirat, director del PAI.
En relación a los posibles riesgos, afirmó que se trata por lo general de reacciones leves y pasajeras.