Comisión de apoyo del Hospital Básico de Yataity del Norte reclama la instalación de un pozo artesiano

YATAITY DEL NORTE. Integrantes de la Comisión de Apoyo al Hospital Básico de esta localidad, Coordinadora para el Desarrollo Distrital Yataity Solidario, reclaman la instalación de un pozo artesiano propio en el predio de la institución, cuyo avance de la obra de ampliación se encuentra en un 80%. Actualmente, el antiguo centro asistencial depende de la Junta de Saneamiento de la ciudad, pero temen que, con el funcionamiento de la nueva infraestructura, haya inconvenientes con el servicio de provisión de agua.

La obra corresponde a la nueva construcción del hospital básico de Yataity del Norte
La obra corresponde a la nueva construcción del hospital básico de Yataity del NorteSERGIO ESCOBAR

Cargando...

En ese sentido, señalaron que el Ministerio de Salud mandó a instalar recientemente un tanque elevado en un sector del predio del hospital, pero que, por el momento, no se puede utilizar por la falta de suficiente agua, teniendo en cuenta que el antiguo nosocomio depende exclusivamente de la Junta de Saneamiento local, que no está preparado para abastecer un servicio de esta magnitud, indicaron.

Los miembros de la comisión Yataity Solidario piden al Ministerio de Salud priorizar el sistema de agua potable para el hospital
Los miembros de la comisión Yataity Solidario piden al Ministerio de Salud priorizar el sistema de agua potable para el hospital

Sobre el caso, el vicepresidente de la organización comunitaria, Alberto Arceo, expresó que no tiene sentido colocar un tanque de 20 mil litros en el lugar sin un sistema apropiado para proveer de agua a la enorme infraestructura que se encuentra en etapa de edificación, donde está previsto hacer funcionar el hospital básico con todos los equipamientos, refirió.

Pedido de adenda

Subrayó que la Comisión Yataity Solidario ya había presentado un pedido de adenda para el proyecto al Ministerio de Salud Pública, con el propósito de proveer de los recursos a la empresa constructora, que estaría alcanzando un poco más de G. 42 millones, pero hasta el momento no ha habido una respuesta favorable por parte de las autoridades de la cartera de Salud, mencionó.

“Solicitamos que, desde el Ministerio de Salud, puedan priorizar este pedido, atendiendo que no va a servir para nada tener un hospital sin sistema de agua potable, por lo que pedimos encarecidamente que se tenga en cuenta nuestro reclamo para evitar situaciones negativas en el funcionamiento del hospital básico”, enfatizó Arceo.

Por otra parte, dijo que, debido a esta situación, en estos momentos la empresa constructora ya está teniendo problemas para agilizar los trabajos de la construcción. Anunció, además, que también ya están viendo la posibilidad de instalar un generador propio de energía eléctrica dentro del hospital para cualquier eventualidad, teniendo en cuenta que el servicio de energía eléctrica que provee la ANDE se corta en cualquier momento, y para esos casos es necesario contar con un equipo de emergencia, agregó.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...