Desirée Masi cuestiona impunidad de Lorenzo Lezcano en la investigación de chats con Lalo

La exsenadora afirmó que el fiscal Lezcano es protegido por su cercanía con Horacio Cartes y que su papel en el caso “A Ultranza” quedó impune. Criticó que no haya sido incluido en la denuncia de Osmar Legal y recordó su vínculo con figuras clave del esquema de corrupción.

Chat entre el fiscal Lorenzo Lezcano y el diputado cartista Eulalio "Lalo" Gomes.
Chat entre el fiscal Lorenzo Lezcano y el diputado cartista Eulalio "Lalo" Gomes.

Cargando...

La exsenadora Desirée Masi expresó su disconformidad del porqué el fiscal Lorenzo Lezcano no es incluido en la investigación de los mensajes comprometedores de Eulalio “Lalo” Gomes. Según sus declaraciones, Lezcano ha sido protegido debido a su cercanía con el expresidente Horacio Cartes.

Masi recordó que Lezcano ocupó cargos de relevancia en la administración de Cartes, llegando a ser viceministro del Interior y, posteriormente, ministro del Interior, según mencionó. “Era una persona clave en el gabinete, y había una orden de protegerlo”, aseguró.

Además, mencionó que en su tiempo como senadora, se impulsó una denuncia ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra fiscales que no actuaron en el caso “A Ultranza”. Sin embargo, la denuncia se congeló y no avanzó.

Masi cuestionó que, a pesar de la gravedad de los mensajes en los que Lezcano, no haya sido incluido en la denuncia presentada por el fiscal Osmar Legal. “Legal metió en su denuncia a Katia Uemura, Stella Marys Cano y a la jueza Sadi López, que renunció, pero dejó afuera a Lezcano”, reclamó.

Según la exsenadora, la omisión de Lezcano en la investigación muestra un claro sesgo en la justicia. “Ahora quieren santificar a Osmar Legal, pero él mismo estuvo involucrado en el caso González Daher. Aparecía hablando con Fernández Lippmann cuando era asistente fiscal, y luego fue fiscal”, agregó.

El caso Pecci y la red de corrupción

Masi también hizo referencia a la investigación sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Recordó que, un día después del crimen, se allanaron tres celdas: la de Hijazi, la de un químico y la de Waldemar “Cachorrao”, un criminal que había sido condenado por el asesinato de un periodista, pero luego fue liberado.

Según los mensajes revelados, Lalo Gomes hablaba con la jueza Carmen Silva sobre cómo Pecci buscaba condenar a Cachorrao a 20 años de prisión. “Ahora vemos cómo operan desde el poder para proteger a ciertos actores”, advirtió.

Masi concluyó diciendo que la corrupción y la impunidad en el país afectan directamente la inversión extranjera. “Por más que Santiago Peña viaje todas las semanas, los inversionistas miran la seguridad jurídica. ¿Cuál es la principal inversión extranjera de Paraguay? Las remesas de nuestros compatriotas en el extranjero”, sentenció.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...