Cargando...
A casi un mes del pomposo anuncio del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista), de la instalación de cámaras de seguridad en el emblemático Parque Caballero, ni un solo dispositivo fue instalado aún en el interior del sitio. El ingeniero Ramón Mendoza, encargado del Vivero Municipal, ubicado en el parque, confirmó que esas cámaras recién estarán listas para mediados de 2025.
“Las cámaras ya llegaron hasta la entrada y un poquito más, pero está dependiendo del proyecto (de revitalización), que ya está en fase de llamado a licitación. Tengo entendido que a partir de marzo ya se hará el llamado y la ejecución efectiva será a partir de mediados de 2025”, dijo, aclarando que hablaba extraoficialmente y que las obras dependen del MOPC.
Lea más: Tras críticas, Nenecho instalará 40 cámaras en el Parque Caballero y compartirá imágenes con el 911
“A mediados de año yo estimo que las cámaras estarían totalmente instaladas. Por ahora, en el interior del parque no tenemos cámaras del sistema 911. Los técnicos de la Policía ya han realizado el relevamiento, otorgaron sus sugerencias y estamos trabajando en conjunto para que eso se pueda concretar y sea una herramienta válida para ejercer un control en el sitio”, remarcó.

Mendoza reconoció que la seguridad es la gran deuda que tienen aún con la ciudadanía y la falta de ella es el motivo principal por el que, incluso a plena luz del día, no haya visitantes aprovechando la belleza natural del parque. El funcionario señaló, sin embargo, que existen prejuicios que no colaboran para que la ciudadanía se adueñe del espacio público.
Espacio requiere, además, del control de entrada y salida
Mendoza señaló que en el tema de la seguridad, no alcanza solamente con la colocación de cámaras, sino que se requiere de un control efectivo de la entrada y salida de personas, como se da en otros parques públicos.
Remarcó que por su cercanía con instituciones educativas, el parque es el lugar de esparcimiento y de recreación de muchos estudiantes en época de clases.
Lea más: Centenario del Parque Caballero: desidia de Nenecho apeligra mejoras
“Lo que pretendemos es que el plan de manejo de este parque sea teniendo en cuenta que está en un área urbana. Que no sea solamente un área de reserva natural. Queremos proponer que sea un lugar para realizar conciertos, que genere ingreso para que sea autosustentable”, agregó.

Con respecto a la piscina olímpica del sitio, señaló que se analiza dos posibles usos: el de convertirla en un anfiteatro, con un “skatepark”; o la recuperación de la piscina para actividades deportivas. En ese sentido, dijo que la primera opción es la que, hasta ahora, tiene más aceptación. En cuanto a la laguna artificial, que cuenta con una naciente, actualmente convertida en un vertedero de basura, también pretende ser recuperada.
Retornó “tradicional” vertedero
Un equipo de ABC que visitó el sitio corroboró que el “tradicional” vertedero de basura que suele formarse durante la madrugada en el estacionamiento sobre Gondra, volvió a aparecer.
Desperdicios domiciliarios de todo tipo, bolsas y botellas plásticas, cartón, alimentos en descomposición, restos de vegetación podada y cubiertas, volvieron a inundar de un nauseabundo aroma al sitio.
Lea más: Seguridad en el Parque Caballero: “plan maestro” prevé instalación de cámaras
Lo más preocupante es la presencia, además, de basura hospitalaria, como restos de envase de lo que aparenta ser suero fisiológico, en medio de la basura domiciliaria.
El sitio suele se habitual punto de descarga de desperdicios de los famosos “carriteros” que, como consecuencia del deficiente servicio de recolección de basura de la Capital, ofrecen el “servicio”, sin autorización y aprovechan este tipo de espacios para descargar impunemente la basura.
Artigas sigue destruida
Al panorama de abandono de esta zona de la ciudad se suma el estado de destrucción de la avenida José Gervasio Artigas, importantísimo punto de acceso a la Capital por el corredor norte, que se encuentra llena de baches, de aguas servidas y cloacales a lo largo de prácticamente toda su extensión.
El 5 de septiembre del 2023, la ministra del MOPC, Claudia Centurión; el viceministro de Obras, José Espinosa; el director de Vialidad, Alfredo Sánchez, y el intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), acordaban gestiones para la reparación de la avenida. La promesa fue que sería la prioridad para los primeros 100 días del gobierno de Santiago Peña.
Lea más: A más de un año de la promesa de “prioridad” para el Gobierno, Artigas sigue abandonada
Pasaron los meses y los trabajos nunca comenzaron. En febrero del 2024, hace un año, las mismas autoridades volvieron a reunirse para “ajustar detalles” para las obras.
En 2024, el intendente Rodríguez aseguraba que el arreglo de Artigas era prácticamente un hecho. “Eso está, es un hecho, ya se ha conseguido presupuesto para intervenir la avenida Artigas, que es una obra compensatoria pendiente de la administración anterior que este Gobierno cumplirá”, declaró en esa ocasión. Sin embargo, a más de 540 días desde el inicio del gobierno de Peña y los usuarios de esa avenida siguen esperando las obras.