Cargando...
Los principales puntos tratados en la reunión fueron la derogación de la ley Riera-Zavala, el cese de los desalojos de los asentamientos campesinos e indígenas y el castigo a todos los presuntos implicados en el caso del exdiputado fallecido Eulalio (Lalo) Gomes, entre los que se encuentran el diputado cartista renunciante Orlando Arévalo y algunos funcionarios del poder judicial y la Fiscalía.
![El dirigente Sixto Cabrera, calificó de mafioso al gobierno de Santiago Peña y pidió castigo a los corruptos](https://www.abc.com.py/resizer/v2/W42VS43K5ZE3FNGWPABLY5X25Y.jpg?auth=ca100b379b60044604798235dbfe1cf87f534d7348065fbfd0c25ba6d7c46f5a&width=770&smart=true)
Asimismo, hablaron de los recursos de la Itaipú Binacional y del rompimiento de las relaciones diplomáticas de Paraguay con el Gobierno de Venezuela luego de la asunción como presidente de ese país de Nicolás Maduro.
Los fuertes cuestionamientos fueron realizados durante el encuentro organizado hoy en el local de la Asociación Campesina Sebastián Larrosa, ubicado en el límite de los municipios de Guayaybí y Liberación, del departamento de San Pedro, donde participaron varios referentes de organizaciones campesinas y sociales de distintos lugares de la zona y de otros puntos del país.
Lea más: organizaciones campesinas y sociales preparan reunión para debatir la situación del país
“Hay un modelo de mafiosos”
Uno de los oradores de la asamblea fue el dirigente campesino Sixto Cabrera, quien manifestó que actualmente no solo hay preocupación en San Pedro por la corrupción, sino en Asunción y en todo el territorio nacional, donde domina la mafia de los colorados corruptos. “Por un lado, hay un modelo de mafiosos y, por otro lado, un modelo de ciudadanos que quiere salir adelante con su pueblo”, argumentó.
Aseveró que en el encuentro de hoy estaba presente “el grupo que quiere salir adelante”, por lo que es importante comenzar a discutir sobre cómo estamos en nuestro país en estos momentos, pero que hay que tener capacidad para vencer esta situación. “Porque también hay que reconocer que la mayoría son responsables de esta situación, atendiendo a que durante cuatro o cinco años se dio cancha libre a los mafiosos para manejar como quieren nuestro país, porque nunca se les puso freno, principalmente en el manejo del Poder Judicial”, indicó.
Ley Riera-Zavala
En ese sentido, expresó: “Nosotros mismos les dimos la oportunidad para hacer la ley Zavala-Riera, y cuando eso ocurrió, un pequeño grupo de personas había manifestado nuestro desacuerdo con esa ley, porque sabíamos que iba a ser uno de los peores enemigos del campesinado. Y esa consecuencia ahora se convierte en desalojo, maltrato, violencia y todo tipo de situaciones, porque tienen elementos jurídicos que pusieron en contra nuestra para actuar”, enfatizó.
Cartes “no quiere morir”
Agregó además, diciendo: “Ustedes creen que nuestros enemigos no piensan cien años en adelante. Por esa razón, probablemente Cartes no se quiere morir todavía de ninguna manera, porque ellos ya están asegurando para gobernar con la mafia nuestro país durante muchos años, comprando el Poder Judicial, que para ellos no es nada, o comprando a diputados y senadores. Mandan a presentar una ley y con plata ordenan aprobarla, para luego comenzar a jugar con la ciudadanía”, aseveró.
En lo que respecta a los fondos de la Itaipú Binacional, Cabrera refirió que el presidente de la República, Santiago Peña, debe entender que los recursos de Itaipú deben invertirse más en educación y en salud pública. “Y no dejar que unos pocos mafiosos manejen a su gusto el dinero del pueblo”.
Lea más: campesinos lamentan abandono del Gobierno
Reanudar las relaciones con Venezuela
Por otro lado, mencionó que es necesario reanudar las relaciones diplomáticas y comerciales con el Gobierno de Venezuela, para que de esa manera ambos países puedan seguir trabajando juntos, ya sea en el ámbito comercial o en otros temas que favorezcan a nuestro país.
Por su parte, el dirigente Elvio Benítez anunció que para el próximo 1º de marzo habrá otra importante reunión con los líderes de los diferentes sectores a nivel nacional, que se realizará en la ciudad de Liberación. En ese punto, explicó que todas las iniciativas que se están llevando adelante a través de las luchas populares son en contra del gobierno cartista de Santiago Peña.