Los últimos hechos de corrupción y tráfico de influencia perjudican a todos los sectores de la sociedad, remarca Asoban

La Asociación de Bancos del Paraguay se pronunció ante los últimos casos de corrupción y tráfico de influencia, los cuales dejar ver la vulnerabilidad de la justicia, la cual perjudica a toda la sociedad. Exigieron que el país debe contar con organismos que operen de forma transparente y que desde su lugar, Asoban velará por un país más democrático.

Comunicado de la Asociación de Bancos del Paraguay
Comunicado de la Asociación de Bancos del Paraguay

Cargando...

La Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), publicó un comunicado en el que manifiesta que ve con gran preocupación e inquietud los últimos acontecimientos, de público conocimiento, que ponen en evidencia la vulnerabilidad de la justicia en beneficio de intereses particulares.

“La corrupción y el tráfico de influencias generan un clima de inseguridad jurídica y socavan la confianza de los ciudadanos y potenciales inversores internacionales, perjudicando a todos los sectores de la sociedad”, señala el comunicado en sus primeros párrafos.

Seguido añade: “Esto genera un ambiente de incertidumbre y pone en amenaza los logros que Paraguay obtuvo, especialmente en el ámbito económico, como lo fueron el grado de inversión y la estabilidad macroeconómica a lo largo de los últimos años”.

En otro momento sientan postura con respecto a las instituciones competentes, a quienes exigen que tomen medidas urgentes para combatir estos flagelos.

Lea más: Más gremios se pronuncian ante escándalo judicial y legislativo

“El país debe contar con organismos que operen de forma transparente; es fundamental que los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) trabajen de manera autónoma para garantizar el funcionamiento de los pilares fundamentales de toda democracia y asegurar el respeto de los derechos de todos los ciudadanos, sin sesgos ni privilegios”, remarca el escrito.

“La ASOBAN velará desde su lugar por un país democrático, que garantice la igualdad de oportunidades para todos y donde el Estado de derecho sea una realidad”, sostienen.

“Es un deber de todos los sectores exigir por un correcto funcionamiento de las instituciones para construir un presente y futuro justo y próspero para toda la ciudadanía. Sin justicia no existe el desarrollo”, finaliza el texto,

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...