Más gremios se pronuncian ante escándalo judicial y legislativo

Distintos gremios comparten comunicados para dar a conocer su postura sobre el escándalo que involucra al Poder Judicial y Legislativo, luego de la revelación de conversaciones que mantenía el diputado cartista Eulalio “Lalo” Gomes con diversos actores de poder. La Asociación de Profesionales de la Construcción y el Consejo de Desarrollo de Asunción se pronunciaron.

La mafia manda.
Varios gremios se pronuncian ante #LaMafiaManda, un escándalo revelado con las conversaciones que se encontraron en el celular de Eulalio "Lalo" Gomes.

Cargando...

“Crisis institucional y la infiltración del crimen organizado”, refiere la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons) para manifestar su preocupación y “enérgico repudio ante el acelerado deterioro de nuestras instituciones” generado por “la corrupción, la codicia y la falta de patriotismo de autoridades”.

Sobre el escándalo revelado con #LaMafiaManda y los chats que mantenía el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, señalan que esto refuerza algo que era “evidente”.

“La corrupción no es solo un problema administrativo, sino el síntoma de un Estado secuestrado por intereses mezquinos, donde la ambición desmedida ha permitido que el crimen organizado permee todas las instituciones, desde el Poder Judicial hasta los organismos de control”, detallan.

Justicia
La balanza de Astrea, diosa de la Justicia.

Asimismo, mencionan que esto no solo socava la confianza ciudadana, sino que también pone en riesgo el desarrollo del país, ya que afecta a las inversiones, la seguridad jurídica y la estabilidad de sectores clave como el de la construcción.

“Sin reglas claras, sin transparencia y sin un mínimo respeto a la legalidad, Paraguay se enfrenta a una crisis que amenaza su crecimiento y su futuro”, expresan.

Exigencias de la Aprocons

Como parte de su comunicado, la Aprocons también tiene estas exigencias:

  • Investigación inmediata, exhaustiva e imparcial de los hechos denunciados, con sanciones ejemplares para todos los responsables, sin distinción de cargo o poder.
  • Depuración real y efectiva de las instituciones, eliminando la influencia del crimen organizado y garantizando que jueces, fiscales y funcionarios actúen con independencia y sin presiones externas.
  • Transparencia total en los procesos administrativos y judiciales, permitiendo el acceso irrestricto a la información pública y promoviendo un mayor control ciudadano.
  • Compromiso ético y moral de la dirigencia política, que debe demostrar con acciones concretas su voluntad de erradicar la corrupción y devolver la dignidad a las instituciones del país.

“Aprocons nunca permaneció ni permanecerá en silencio ante la degradación de la institucionalidad. No podemos permitir que el crimen organizado dicte las reglas ni que la corrupción siga siendo el motor de la política y la gestión pública. Hacemos un llamado a la sociedad civil, al sector privado y a los gremios empresariales a unirse en la defensa del Estado de derecho. Solo con una reacción firme, coordinada y decidida podremos detener el avance de la impunidad y recuperar el país que merecemos”, concluyen.

Codeasu habla de “Democracia estancada”

Por su parte, el Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) habló de una “democracia estancada”, ya que “nos encontramos nuevamente ante hechos de injerencia política en poderes del Estado, que alarman y demuestran de qué manera nuestra República se encuentra estancada en un régimen desdibujado y desinstitucionalizado y sometido a poderes fácticos”.

También mencionan la expulsión de la “arbitraria destitución” de una legisladora legítimamente elegida por el pueblo, en referencia a Kattya González. “Nos preocupa este acelerado proceso de degradación institucional que ponen a la democracia paraguaya en una situación de estancamiento peligroso, e incluso, de retroceso hacia categorías no democráticas”, agregan.

“Lucharemos contra el cartismo que cercena y aplasta nuestros derechos” dijo, la exsenadora Kattya González
“Lucharemos contra el cartismo que cercena y aplasta nuestros derechos”, dijo la exsenadora Kattya González durante una manifestación.

Asimismo, consideran como “urgente” que nuestro país avance hacia un proceso sostenido de fortalecimiento institucional, que incluya tanto una reforma y como una modernización del Estado para garantizar la independencia y autonomía judicial de poderes, la desaparición drástica de los actuales niveles de impunidad y corrupción.

“Desde Codeasu instamos a las organizaciones de la Sociedad Civil a mantenernos unidas, expectantes y críticas ante los procesos de investigación y condena que deban ser iniciados. Desde las instituciones pertinentes, y exijamos además de una rápida respuesta a los últimos acontecimientos vividos, así como el cese definitivo de la injerencia política y de poderes fácticos en las instituciones del Estado”, refieren.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...