Caacupé: reportan aumento de casos confirmados de dengue y médicos instan a cuidarse

El director de la Tercera Región Sanitaria de Cordillera, doctor Ranulfo Correa, informó que hay un aumento de casos sospechosos de dengue a nivel Cordillera, y que en Caacupé ya se registran cuatro casos confirmados. Instó a las familias a cuidarse y a fortalecer el hábito de la limpieza en los hogares para evitar los contagios.

Cada dos semanas los funcionarios del Senepa realizan mingas ambientales en las ciudades de Cordillera.
Cada dos semanas los funcionarios del Senepa realizan mingas ambientales en las ciudades de Cordillera.Faustina Agüero

Cargando...

El doctor Ranulfo Correa explicó que es inevitable un brote de la enfermedad debido a que la gente no se cuida, además las constantes lluvias y la poca limpieza también provocan la aparición del dengue.

Explicó que hasta la fecha, en el departamento de Cordillera, se están teniendo 619 casos sospechosos, a nivel de todos los distritos.

Resaltó que los casos positivos de dengue, en su mayor cantidad, aparecen en Caacupé con cuatro contabilizados hasta la fecha: en Emboscada uno, Piribebuy dos, Isla Pucú uno, Arroyos y Esteros tres y Nueva Colombia dos.

El doctor Correa hizo énfasis en que el Hospital Regional de Caacupé es un centro de referencia para muchos y por ello en la misma se tienen más casos positivos y sospechosos. Ya que todos los días se van actualizando, de acuerdo a la cantidad de pacientes que se recibe.

Adoptar el hábito de la limpieza

Ante el incremento de casos de dengue, el doctor Ranulfo Correa, también detalló que es muy importante que las familias tengan en cuenta que deben adoptar el hábito permanente de la limpieza en las viviendas y en los patios. Pidió limpiar con más frecuencia las piscinas, piletas y eliminar los posibles criaderos de mosquitos.

Aseguró que la mayoría de los casos que se tienen es justamente porque las personas se exponen al aire libre sin tomar las debidas precauciones.

Con respecto al inicio de clases, el doctor pidió a los directivos de las instituciones educativas realizar las campañas de limpieza, que los padres de familia y los maestros se ayuden en ese sentido.

“Es muy importante fomentar la limpieza cada uno desde el lugar que le corresponda, sólo así podremos luchar contra este flagelo”, subrayó el doctor Correa.

Cada semana se puede observar en la ciudad de Caacupé, a los pobladores y a varias instituciones locales, trabajan con las distintas dependencias para desarrollar las mingas ambientales en los lugares públicos como centros de salud, hospitales, comisarías, plazas e iglesias.

Las jornadas de mingas se llevan a cabo cada dos semanas en diversas ciudades de la mano del personal del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

Funcionarios del Senepa y la Municipalidad de Altos se unen para hacer minga en la localidad.
Funcionarios del Senepa y la Municipalidad de Altos se unieron el viernes 7 de febrero para hacer minga en la localidad.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...