Cargando...
Carlos Arregui y otras ocho personas fueron imputados por los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti en el marco de la denuncia que presentó el expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, el 31 de julio del 2023. El caso se encuentran a la espera de un juicio. El extitular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) manifiesta que “el Lalo de Seprelad es Pedro Ovelar”.
“El Lalo de Seprelad es Pedro Ovelar, que por WhatsApp manejaba todo para ese remedo de investigación y esa causa política que nos han impuesto”, señaló.
El próximo 11 de marzo se cumple el plazo para presentar o no acusación en el caso Seprelad que estaba a cargo del fiscal Omar Segovia, y Arregui lamenta que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, haya dispuesto su traslado a una fiscalía de Paraguarí. El agente investigaba una estructura de lavado de dinero en Paraguay, en favor de Jarvis Chimenes Pavão, y también al diputado Eulalio “Lalo” Gomes.
Exige una explicación por parte del fiscal general del Estado del porqué tomó esa decisión en esa instancia y por la investigación que Segovia llevaba a cabo en el caso “Lalo” Gomes.
Lea más: “Hay que matar en su nido”, decía Lalo sobre Arregui
“Hay que matar a la víbora en su nido”
Arregui manifiesta que son expresiones muy fuertes, “espero que hayan sido metafóricamente expresadas”.
Carlos Arregui se remonta a la fecha de los chats y explica que desde Seprelad solicitaron informe sobre el entonces diputado Eulalio “Lalo” Gomes y otras personas, lo que posteriormente se transforma en un informe de inteligencia financiera y estratégica que fue enviado al Ministerio Público, cuando Sandra Quiñónez ejercía como titular.
“Parte de eso sirvió para la imputación que hicieron los fiscales. Durante los cuatro años realizamos informes, sin hacer distinción de ninguna naturaleza. Todos los informes de inteligencia que tenían insumos, en su gran mayoría, proveniente de los llamados sujetos obligados, fueron remitidos en su totalidad al Ministerio Público”, especificó.
Señala que durante su titularidad ante la Seprelad se dieron llamativos episodios y realizaron las denuncias pertinentes, ya que no solo fue hacia él, sino también hacia los analistas que realizaban los informes que se mencionan en las publicaciones.
“Nos enteramos, luego de enviar los informes, que eran expuestos para un círculo específico de gente que tenía acceso a eso, cuando en realidad sólo debería haberlo tenido la titular del Ministerio Público (Sandra Quiñónez) y su gabinete, pero nos enteramos que accedieron otras personas que no deberían tener”, lamentó.
Agregó que Eulalio “Lalo” Gomes tuvo acceso a los informes de análisis financiero y que les llegó el rumor de que serían sacados de su cargo.
También señala que desde el Ministerio Público nunca solicitaron más detalles sobre los informes y que la respuesta era que estaban siendo analizados.
“Lo mismo ocurrió con el informe que enviamos en el 2022 sobre los indicios que encontramos sobre el lavado de dinero proveniente del contrabando de cigarrillos; tampoco tuvimos respuestas”, recordó.
Aseguró que nunca recibió la visita de Gomes ni mantuvo una conversación con “Beto” Melgarejo, como indican los chats.
Capturas de los chats de Beto con Lalo