Hambre Cero: acuerdan implementar salud ocular, auditiva y odontológica en las escuelas

Autoridades del Ministerio de Salud Pública (MSPBS) y del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), acordaron hoy acciones a ser implementadas en las escuelas, en el marco del programa “Hambre Cero”. Salud ocular, auditiva y odontológica son parte de las medidas que serán realizadas al inicio del año escolar.

Una de las acciones a ser implementadas en las escuelas en el marco del programa Hambre Cero, es la promoción y control de salud ocular.
Una de las acciones a ser implementadas en las escuelas en el marco del programa Hambre Cero, es la promoción y control de salud ocular.Gentileza

Cargando...

La titular del Ministerio de Salud Pública (MSPBS), doctora María Teresa Barán, junto a un equipo de la cartera sanitaria, se reunió esta tarde con el responsable del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez y otras autoridades educativas, para planifican acciones a ser implementadas en las escuelas en el marco del programa nacional “Hambre Cero”.

Se anunció que durante el encuentro, se conversó sobre las acciones que se realizarán en las aulas, a ser por ejemplo, la promoción y control de la salud ocular en las aulas, además de charlas sobre el cepillado correcto de dientes, que será realizado por profesionales de odontología.

Autoridades del MEC y Salud Pública, se reunieron hoy para planifican acciones a ser implementadas en escuelas.
Autoridades del MEC y Salud Pública, se reunieron hoy para planifican acciones a ser implementadas en escuelas.

“El gobierno de Paraguay está implementando un programa de salud y educación coordinado para el inicio de clases el próximo 24 de febrero. Este programa busca asegurar que los estudiantes accedan a servicios de salud mediante iniciativas como el certificado médico, la promoción de hábitos saludables y una alimentación adecuada”, expresó la ministra de Salud.

Hambre Cero: examen médico en las escuelas para evitar enfermedades como obesidad

Barán también dijo que para iniciar el año lectivo 2025, se planea realizar exámenes médicos en las escuelas y coordinar con especialistas en caso de detectar problemas de salud.

“La meta es fomentar un estilo de vida saludable entre los niños para prevenir enfermedades como la hipertensión, diabetes y obesidad”, afirmó.

La ministra resaltó que Salud Pública es parte del programa “Hambre Cero”, para brindar un plan de acción enfocado en la salud de los estudiantes que incluya: atención odontológica, controles de salud ocular y auditiva, plan de vacunación contra la varicela, el tétano y el VPH (Virus del Papiloma Humano) y la campaña nacional de desparasitación masiva.

Luis Ramírez, ministro del MEC junto a María Teresa Barán, ministra de Salud Pública.
Luis Ramírez, ministro del MEC junto a María Teresa Barán, ministra de Salud Pública.

El lunes 24 de febrero, al menos 1.400.000 niños, niñas y adolescentes deben retornar a las aulas, para iniciar el año lectivo 2025.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...