Infraestructura de millonaria inversión se encuentra abandonada y rodeada de maleza

GUAYAYBÍ. La enorme infraestructura edilicia construida en 2014 a través de la Gobernación de San Pedro, durante el gobierno del colorado Vicente Rodríguez (+) (ANR), se encuentra en total estado de abandono, rodeada de maleza y todo tipo de alimañas, sin que nadie se interese en darle utilidad, a pesar de que se invirtieron unos G. 1.200 millones de recursos provenientes de Royalties de la institución departamental.

El tinglado de 60 metros con seis salones construido por la Gobernación de San Pedro, se encuentra sucio y abandonado
El tinglado de 60 metros con seis salones comerciales construido por la Gobernación de San Pedro se encuentra sucio y abandonado.

Cargando...

El edificio tiene una extensión de 60 metros de largo y unos 13 metros de ancho; se encuentra instalado entre los asentamientos Toro Pirú 1 y Toro Pirú 2, al costado de la ruta PY08, del km 367, distrito de Guayaybí. Según los lugareños, la obra se había levantado para ser utilizada como un centro de acopio y comercialización por los productores frutihortícolas, sin embargo, nunca se puso en funcionamiento.

El poblador y dirigente, Angel Forcado, sugiere que el local se convierta en una institución educativa con carreras de mandos medios
El poblador y dirigente, Angel Forcado, sugiere que el local se convierta en una institución educativa con carreras de mandos medios.

La construcción cuenta con seis salones grandes, amplios corredores para la gente que iba a trabajar en el predio. También se habían construido dos salones para sanitarios, completamente equipados, que actualmente ya fueron totalmente desmantelados por personas desconocidas.

Con relación al tema, conversamos con uno de los integrantes de la Comisión de Frutihortícolas del lugar, Ángel Forcado, quien manifestó que para ser utilizada esta infraestructura, falta mejorar muchas cosas de la construcción y convertirla en un centro educativo, ya que el proyecto original nunca se concretó, el cual era el de utilizarla como un depósito de acopio y comercialización de los productos agrícolas de las familias de los asentamientos involucrados y comunidades vecinas, aseveró.

Local no es apto para venta

Por otra parte, refirió que desde el inicio de los trabajos de construcción del tinglado en 2014, muchos pobladores cuestionaron el sitio donde se construyó el edificio, debido a que la mayoría de la gente pedía que se construyera más cerca de la ruta para que los vendedores tuvieran la posibilidad de comercializar sus productos a los conductores que circulan por la zona, indicó.

Institución educativa

“Para nosotros sería mejor que este predio se convierta en una institución educativa con carreras de mandos medios, que puede ser a través del SNPP o con otras instituciones para que los jóvenes puedan convertirse en profesionales en mandos medios, ya sea en electricidad, mecánica, soldadura, entre otras que les pueden servir para trabajar en cualquier empresa”, subrayó.

Nido de adictos y malvivientes

Reveló además que ese sitio últimamente se ha convertido en un nido de adictos, malvivientes y de muchas personas desconocidas, lo cual realmente preocupa a la comunidad, por lo que es necesario coordinar algún tipo de estrategia con las autoridades de la Municipalidad local, la Gobernación o con el Ministerio de Agricultura para darle utilidad a este enorme edificio inservible, donde se invirtió mucho dinero sin que se pueda utilizar hasta ahora, añadió Forcado. Sobre el punto, intentamos contactar con el intendente de Guayaybí, Álvaro Saldivar (Alianza), pero su teléfono estaba sin señal.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...