Cargando...
La Municipalidad de Asunción, a cargo de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista) mantiene a los pobladores del barrio Ricardo Brugada, literalmente, en medio de un basural. Hace meses que los vecinos reclaman que la comuna intervenga en un enorme vertedero irregular ubicado a metros de la calle Florencio Villamayor, detrás del Cabildo, en el centro histórico de la capital del país.
Lea más: A cuatro años de la emisión de los bonos G7, Nenecho no ejecutó la mayoría de obra
Según denuncian, adictos al crack, conocidos popularmente como “chespis”, acumulan todo tipo de desperdicios y convierten a la zona en un lugar absolutamente insalubre. A esto se suma el peligro constante de un potencial incendio.
“Es una bomba de tiempo, cuando se quema es terrible. Necesitamos una ayuda de las autoridades de la Municipalidad (de Asunción). Que esto se solucione todo, que se pueda llevar toda esta basura. Esto se puede quemar todo y convertirse en una bomba de tiempo acá”, reclaman en un video que enviaron a ABC.
El principal temor de estas familias, todas de escasos recursos, es que un posible incendio provocado por los adictos, termine destruyendo por completo sus precarias viviendas. “Una quemazón terrible podría dejarnos sin casa a todos, somos gente humilde”, agregan.
Con la basura hasta el techo
Un equipo de ABC Color visitó el sitio y constató la situación en que viven estas familias, con la basura hasta el techo. El temor de las familias es que los adictos de la zona, ante cualquier molestia que tengan, decidan incendiar el basural, repleto de materiales altamente inflamables.
En el sitio se observa todo tipo de materiales plásticos, papeles, cartones, materia orgánica y vegetación seca. A esto se suma la presencia de botellas de vidrio que ante las altas temperaturas podrían generar llamas de manera espontánea.
La situación ocurre en pleno verano, época en que los casos de dengue aumentan, por lo que el enorme vertedero es un riesgo de salud para los vecinos, ante la proliferación del mosquito transmisor de esta y otras enfermedades, al igual que otras alimañas.
Este basural, que además proyecta una imagen de abandono de la ciudad, está ubicado a pasos del Centro Cultural de la República El Cabildo, el Congreso Nacional, el Palacio de Gobierno y de la Costanera Norte de Asunción. La zona ya fue escenario de al menos dos incendios en los últimos cinco años.
Nenecho había culpado a la gente
Semanas atrás, ante un basural similar, pero ubicado en el arroyo Paraguarí, en el barrio Tacumbú, Nenecho se había lavado las manos del problema de la basura y aseguraba que “los camiones recolectores pasan puntualmente", pero “la gente igual viene a tirar su basura”.
“Eso es falta de conciencia, la basura no tiene patas. Nosotros hacemos el trabajo, pero ni si tenés 300.000 funcionarios vas a poder abarcar o dar abasto si es que tenés 500.000 ciudadanos que la ensucian”, dijo.
Lea más: Parque Caballero: pese a “autobombo” de Nenecho, cámaras serían instaladas a mitad de año
“El ciudadano, si no tiene conciencia, por más que se tengan 1 millón de funcionarios dedicados a la limpieza, no se va a dar abasto”, agregó.
El intendente de Asunción apuntó a los contribuyentes por la supuesta responsabilidad con la famosa frase de: “La ciudad más limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia“.