Habilitación vehicular, sin definición: piden aguardar nuevos precios

El director de Opaci, Nelson Peralta, señaló que a finales de marzo ya se podría contar con una nueva ley que unificará el precio de la habilitación vehicular en todos los municipios. Pidió a la ciudadanía esperar la eventual promulgación de los cambios en estudio para renovar sus patentes.

La Cámara de Diputados no pudo tratar en la semana pasada, porque cartistas no dieron quorum, el proyecto de ley “que deroga la Ley N° 7447/2025, que modificó el costo de las habilitaciones entre las municipalidades de 1ª, 2ª y 3ª categorías.
La Cámara de Diputados no pudo tratar en la semana pasada, porque cartistas no dieron quorum, el proyecto de ley “que deroga la Ley N° 7447/2025, que modificó el costo de las habilitaciones entre las municipalidades de 1ª, 2ª y 3ª categorías.

Cargando...

La Cámara de Diputados no pudo tratar la semana pasada, porque cartistas no dieron quorum, el proyecto de ley “que deroga la Ley N° 7.447/2025, que modificó el costo de las habilitaciones entre las municipalidades de 1ª, 2ª y 3ª categorías, cuestionada por varios intendentes por elevar el precio de la patente.

El titular de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, dijo que están esperando que los diputados traten el proyecto.

Igualmente, refirió que cree que a finales de marzo ya se podría contar con una nueva ley, la cual modificaría los costos ahora elevados.

“Esperamos que sesione la Cámara el 1 o 2 de marzo y de ahí creo que puede llevar no más de 30 días. En Diputados hay una conversación muy avanzada, hay casi un común acuerdo entre todos para poder aprobarlo lo más pronto posible, si se puede en ocho días; derivar al Senado, aprobar en el mismo tiempo, y creo que para fines de marzo podríamos tener ya una nueva ley”, dijo.

Lea más: Ley de habilitación vehicular: así funcionaría el sistema de multas

Pide a usuarios esperar para renovar habilitación

En ese sentido, recomendó a la ciudadanía esperar a que se promulgue eventualmente la nueva ley para abonar por sus patentes.

Mencionó que con la nueva ley se buscará reducir el precio de la habilitación a nivel nacional, mediante la aplicación de una estructura de costo conforme al criterio valor imponible y reduciendo el promedio con relación al valor del vehículo.

Lea más: Diputados debate reformar o derogar ley de habilitaciones, si cartistas lo permiten

“Estamos planteando sobre el valor imponible hacer un 10% y el 0,5% (aplicado del valor del vehículo) bajar más para que se ajuste a lo que normalmente, excepto los asuncenos, el resto de la ciudadanía está pagando”, dijo.

Aclaró que, al unificarse el precio en todas las municipales, en Asunción se reduciría el precio actual de la habilitación vehicular.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...