Cargando...
Javier Rojas explicó que la Asociación de Exobreros de la Construcción de Aña Cua se conformó con el objetivo de buscar soluciones a la falta de trabajo que atraviesan los asociados que quedaron cesantes con la paralización de la obra en enero de 2024. A través de la citada agrupación, se pide a las autoridades de este distrito y del departamento de Misiones que se priorice la mano de obra local disponible para la ejecución de los proyectos de obras.
Lea más: Campesinos de Misiones se movilizaran ante falta de apoyo en epoca de sequia
La Asociación está conformada por profesionales de diferentes rubros; todos están capacitados para llevar adelante obras civiles que son financiadas con recursos del Estado. Por parte de las autoridades municipales y del gobierno departamental existe la buena predisposición, pero es necesario que esa intención sea aplicada para que muchas personas puedan trabajar y llevar el sustento a sus hogares.
“Vamos a seguir dialogando con las autoridades que hoy nos abren las puertas; urge que nuestros asociados puedan trabajar. Además, seguimos de cerca lo que pueda ocurrir con la reactivación de las obras de Aña Cua. La prioridad es que, una vez reiniciada la obra, se tenga en cuenta a los obreros que ya estuvieron trabajando en la construcción de la Central de Aña Cua”, dijo.
En enero de 2024, el Consorcio Aña Cua WRT, actualmente representado por el ingeniero Pedro Patiño, decidió paralizar los trabajos a raíz de la difícil situación económica que atravesaba la República Argentina. Esta situación generaba aumentos ininterrumpidos de los precios de equipos y materiales imprescindibles para el avance de la obra.
Yacyretá había dejado en claro en ese momento que la mesa de negociación solo se iba a instalar una vez que las obras fueran reanudadas conforme a las instrucciones impartidas en su oportunidad por la Gerencia de Aña Cua, mientras que las conclusiones de la mesa de negociación serían sometidas a consideración de las Altas Partes.
Lea más: Instituciones educativas se suman a la ola de pagos digitales