Cargando...
El Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos Primera Sala se declaró incompetente para resolver el recurso interpuesto por la exfiscala Patricia Filippi Sarubbi, en contra de la Sentencia Definitiva N° 304 del 25 de julio de 2024, que la condenó a 4 años de cárcel por cohecho pasivo agravado (coima).
Los camaristas Silvana Luraghi, Gustavo Amarilla y Jesús Riera concluyeron que el estudio del recurso plantead por la ex agente del Ministerio Público corresponde al Tribunal de Apelación en lo Civil, Comercial, Laboral y Penal de la Circunscripción Judicial de Paraguarí; ya que este tribunal de alzada ha entendido en la presente causa varios recursos presentados por las partes.
Lea más: Condenan a exfiscala a cuatro años de cárcel por pedido de coima a intendente
Agregan que recién en fecha 17 de octubre del 2024 ante la interposición del recurso de apelación especial en contra de la S. D. 304 del, 25 de julio del 2024, los miembros del referido Tribunal de Apelación han resuelto declararse incompetentes alegando que la resolución objeto de recurso ha sido dictada por un Tribunal de Sentencia Especializado y que la Corte Suprema de Justicia dispuso la conformación de Tribunales de Apelación Especializados.
Al respecto resaltan que en el expediente se observa que el Tribunal de Apelación en lo Civil, Comercial, Laboral y Penal de la Circunscripción Judicial de Paraguarí ya ha intervenido con anterioridad, por lo cual resulta notoriamente improcedente su remisión al Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado Primera Sala, ya que éste último recién tiene activa participación en causas iniciadas desde el 1 de febrero del 2024 y en las que no haya intervenido otro tribunal de alzada.
Exfiscala condenada por pedido de coima
La condena de cuatro años de cárcel para la exfiscala Patricia Filippi Sarubbi por cohecho pasivo agravado (coima) fue resultado del fallo unánime de los integrantes del Tribunal de Sentencia especializado en delitos económicos presidido por la jueza Elsa García e integrado por sus colegas Adriana Planás y Matías Garcete.
Lea más: Condena de exfiscala por coima: explican motivo de suspensión provisional a asistente
En sus alegatos finales, el fiscal Luis Lionel Piñánez, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), había solicitado una condena de cuatro años de pena privativa de libertad para su excolega.

En un principio, estuvieron procesados por el caso como cómplices el ex asistente fiscal Adolfo Candia y el abogado Dino Dávalos, quienes fueron beneficiados con la suspensión condicional del procedimiento en la audiencia preliminar y declararon en juicio como testigos.
Testigo confirmó acusación de fiscalía
El exasistente fiscal Adolfo Candia, quien se fue a retirar el dinero de la coima, relató ante el Tribunal que se fue al lugar acordado cumpliendo instrucciones de su entonces jefa, la fiscala Filippi, confirmando así los hechos sostenidos por el Ministerio Público en su acusación.
El abogado que actuó de intermediario entre el intendente de Escobar, departamento de Paraguarí, Elvio Ruiz Díaz y la fiscala, en juicio negó los hechos y dijo que no se acordaba de la gestión, motivo por el cual el fiscal solicitó la remisión de los antecedentes al Ministerio Público, para que se investigue por falso testimonio.
Lea más: Filtran los audios del presunto pedido de coima de fiscala Filippi
Al inicio del juicio, la defensa de la acusada planteó la nulidad de la elevación a juicio, con el argumento de que la acusación fue extemporánea, pero el Tribunal lo rechazó al tiempo de indicar que el incidentista omitió los plazos suspendidos por la Corte durante el tiempo de pandemia.