Cargando...
En el marco de la movilización campesina prevista a partir del lunes próximo frente a las municipalidades de Ayolas, San Ignacio, Santa María de Fe, San Patricio, Santa Rosa, Misiones y Yabebyry, Mario Talavera indicó que la medida de fuerza anunciada se debe a la falta de respuesta del Gobierno Nacional.
A consecuencia de la situación climática, se perdió el 90 % de la producción de maíz, poroto y batata. Esta situación afectó a unas 3.600 familias campesinas. En ese sentido, se buscaron conversaciones con representantes de las municipalidades, de la Gobernación y del área de Coordinación Social de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), con la intención de solicitar la ejecución de proyectos para hacer frente a la acuciante problemática que se vive en el campo, pero, lastimosamente, no se tuvo ningún tipo de respuesta.
Dentro del análisis realizado por la organización campesina y social, se puede observar la desidia de las autoridades políticas, ya sean concejales municipales y departamentales; intendentes, diputados y funcionarios de Yacyretá.
“Hay autoridades que se están desentendiendo de la problemática que ocurre en el campo, se creen dueños de las instituciones y administran los recursos del pueblo a su favor. Acá urge que se asista a las familias afectadas por la sequía; es necesario que el Ministerio de Agricultura distribuya kits de semillas, de productos de autoconsumo, cal agrícola y fertilizante; también se precisa la entrega de kits de alimentos de parte de Yacyretá, que asumió ese compromiso”, indicó.
A través de un comunicado, la OCM señala que desde el próximo lunes se movilizarán desde las 18:00 a 22:00 frente a las municipalidades de los distritos de Ayolas, San Ignacio, Santa María de Fe, San Patricio, Santa Rosa, Misiones y Yabebyry. La movilización tiene por objetivo pedir a los concejales municipales y los intendentes distritales la declaración de emergencia agrícola distrital para hacer frente a la sequía que golpea a los productores de Misiones.
Lea más: Crecimiento de las tarjetas de débito frente a la reducción de la de credito