Donar sangre, otra forma de demostrar amor

Este 14 de febrero, desde el Centro Nacional de Servicios de Sangre recuerdan que, además de ser una celebración de las parejas, este es un día ideal para festejar el amor a la vida. Por eso, invitan a realizar uno de los actos más fraternos: donar sangre a quienes más lo necesitan.

No existen consecuencias negativas para la salud al donar. Si la persona es sana, donar contribuye a la buena salud, pues la sangre se renueva.
No existen consecuencias negativas para la salud al donar. Si la persona es sana, donar contribuye a la buena salud, pues la sangre se renueva.Gentileza

Cargando...

Como cada año, en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa) aprovechan la celebración del Día de los Enamorados para recordar a la ciudadanía que el amor es también dar a otro ser humano la oportunidad de superar un cuadro delicado de salud y seguir adelante por medio de la donación de sangre.

Es por eso que en esta fecha se preparan más, especialmente con adornos y regalos, para recibir a las personas que se acerquen a demostrar su corazón solidario.

La doctora Ester Méndez, encargada de calidad del Censsa, señaló que el objetivo al que apuntan es lograr que la gente llegue al lugar a donar verdaderamente de manera voluntaria, sin saber a quién.

Explicó que, hasta ahora, la práctica más común es que se acerquen donantes, pero solo para reponer la sangre que ya se utilizó en un paciente.

Lea: Donar sangre salva vidas: IPS inicia campaña y llama a la solidaridad

Se necesita mucho más de lo que se dona

Lamentablemente, el requerimiento de sangre sigue siendo mucho mayor al volumen que se dona, porque los accidentes van en aumento, y hay gran necesidad de donación en pacientes oncológicos, dializados, embarazadas con anemia, etc.

Al día, reciben a entre 80 y 100 pacientes que se acercan a donar sangre, pero se necesita más volumen de donaciones para cubrir las necesidades de los hospitales.

La médica recordó a la ciudadanía que la sangre es un recurso que no se puede producir artificialmente, solo donar. Eso es lo que la hace tan valiosa, y su disposición depende exclusivamente de la buena voluntad del ser humano.

Lea más: ¿Quién puede donar sangre? Requisitos y proceso de donación

¿Qué se necesita para donar?

La primera condición para donar es que el paciente tenga ganas de hacerlo.

Al acudir, no es necesario estar en ayunas, sino que, por el contrario, se debe comer algo antes.

En una entrevista, el médico le hará preguntas para asegurarse de que lleve un estilo de vida saludable. Una vez que responda las preguntas, el profesional determinará si sus condiciones son aptas o no para la donación.

No existen consecuencias negativas para la salud al donar. Según la doctora Luisa Galeano, si la persona es sana, donar contribuye a la buena salud, pues la sangre se renueva.

Lea más: Los mitos que giran en torno a la donación de sangre

En una donación se extraen aproximadamente 450 cc de sangre. Esta cantidad, el organismo la recupera por medio de la médula ósea en un plazo de tres meses (hombres) y cuatro meses (mujeres).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...