Cargando...
El presidente del Sinadi, Miguel Marecos, acudió hoy a la sede de la escuela y colegio República Argentina para ponerse en contacto con los directores de la institución y dimensionar la gravedad de la problemática relacionada con su infraestructura edilicia.
El representante de los directores advirtió que el estado de las aulas es de real peligrosidad y que los techos pueden caer en cualquier momento.
Una semana antes de que se inicien oficialmente las clases, pidió al MEC ocuparse de la situación antes de que se tenga que lamentar algún accidente.
Piden detalles de supuestas aulas reparadas
A la vez, pidió a la cartera educativa que informe vía nota cuáles son las 1.000 escuelas supuestamente arregladas de las que hablan y cuáles son las 500 instituciones que, según el MEC, ya no tienen baños con letrina.
Lea: MEC prioriza uniformes pese a falta de rubros y aulas que se caen: esto dice el ministro
A partir de este informe, planean hacer un control cruzado y confirmar si efectivamente existieron tales reparaciones. Si no ven resultados reales, anuncia que los directores darán un paso al costado y no seguirán apoyando con la autogestión.
Específicamente sobre otros daños que presenta la escuela República Argentina, mencionó que el parque infantil está en riesgo de derrumbe.
Quieren reunión con ministro
Manifestó su interés en ser recibidos por el ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, tanto los directores de esta institución como de otras, para planear cómo resolver la problemática que afecta principalmente a los estudiantes.
“Queremos preguntarle al ministro por qué esta institución emblemática no se reparó. Hay que trabajar en alianza público-privada; muchos egresados de estas escuelas son empresarios. ¿Por qué no se les pide ayuda y la darán? Eso se llama gestión”, opinó el representante de los directores.
Lea más: MEC cerrará escuela recién reparada, por G. 67 millones, en distrito de Iruña, denuncian
Advirtió que en días de lluvia es imposible desarrollar clases dentro de las aulas de este centro educativo.
Agradeció la labor de los padres que ayudan con trabajo voluntario en limpieza, electricidad, plomería y carpintería, para reparar las instalaciones de la institución, pero alertó que ellos “ya no pueden esperar” a que el MEC accione y que sus hijos estudien en un lugar seguro.
Si no hay arreglo, pide traslado de estudiantes
Si no hay arreglos en los techos, el representante de los directores sugirió que se traslade a los estudiantes a otro espacio, para evitar accidentes que luego se tengan que lamentar.
Por su parte, Luis Castillo, director del Colegio República Argentina, contó que prácticamente todo lo que han logrado en cuanto a poner a punto las aulas para el inicio del año 2025 es con base en la autogestión.
“A comienzos del año lectivo generalmente no tenemos recursos porque las transferencias de gratuidad llegan recién en marzo o abril”, contó.
Mencionó que incluso los exalumnos colaboran y que él mismo aportó sus propios recursos para inaugurar un aula modelo, de tal forma incentivar a la comunidad educativa a seguir trabajando en conjunto.
“Nosotros no nos quedamos con los brazos cruzados esperando a que venga el MEC, pero si la dificultad es muy grande no tenemos los recursos”, explicó el director del colegio, que tiene una población estudiantil de 250 alumnos.