Aumenta el precio de los ingredientes de la chipa y de varios productos de la canasta básica en Caacupé

El aumento en los costos de los ingredientes para la elaboración de la chipa y otros alimentos de la canasta básica familiar genera preocupación entre los trabajadores del rubro. A pesar de las vacaciones, algunos trabajadores del rubro manifestaron que no incrementarán el precio de sus productos para no perder a sus clientes.

Los fines de semana se reportan mejores ventas en Caacupé.
Los fines de semana se reportan mejores ventas en Caacupé.Faustina Agüero

Cargando...

Desde este febrero se pudo observar un llamativo aumento en los costos de los productos de la canasta familiar. Entre ellos está el huevo, que antes estaba a G. 23.000 la plancha de 30 unidades y ahora está a G. 40.000; la harina de maíz, que estaba a G. 8.000 el kilo y ahora está a G. 11.000; e incluso los panificados, que antes se podían adquirir a G. 3.000 el kilo, ahora están a G. 4.000.

Esta situación no solo afecta a las familias de Asunción, sino también a trabajadores del rubro gastronómico de Caacupé, que expresan su descontento.

Lucía Riquelme, chipera del barrio Daniel Escurra de la ciudad de Caacupé, tiene su puesto frente a la Basílica de la Virgen de los Milagros. Señaló que actualmente la realidad que se está viviendo a nivel país afecta bastante a los trabajadores del interior, pues muchos que no tienen los suficientes recursos económicos están tratando de hacer malabarismos con lo poco que se gana ahora para poder salir adelante.

“Encima de que nos cuesta vender nuestros productos, ahora con la inflación todo es peor; nos cuesta más comprar las cosas y no nos alcanza”, dijo.

Añadió que, en definitiva, el alto costo de los ingredientes para la preparación de la chipa, por ejemplo, ya perjudica a numerosos chiperos del departamento de Cordillera, y muchos ya están pensando en alzar el precio de sus productos por esta razón. De igual manera, Riquelme resaltó que, aunque todo esté caro, ella mantendrá los precios para evitar perder la clientela.

En su puesto ofrece la chipa argolla grande a G. 5.000, la chica a G. 2.000 y el cocido con la chipa a G. 10.000.

Fines de semana mejores ventas

La trabajadora mencionó que ella tiene mejor venta los fines de semana, al término de la misa de las 07:00, ya que muchos turistas aprovechan para desayunar y pasan por su sector para tomar el tradicional cocido y probar la chipa.

Espera que esta situación mejore porque, si todo sube, ya no pueden ofrecer los alimentos a precios tan accesibles como lo están haciendo. “Nosotros también tenemos que ganar, y si el precio de la comida está por los cielos, ¿qué vamos a hacer?”, expresó.

Reiteró que el Gobierno debe tener en cuenta las necesidades del pueblo y que muchos dependen exclusivamente de las ganancias de la venta de chipa para mantener a su familia.

“Pedimos encarecidamente a las autoridades que hagan algo por los trabajadores, para que los precios de la canasta básica ya no suban tanto, porque así no podemos continuar”, puntualizó.

Lucia Riquelme, chipera del barrio Daniel Escurra de la ciudad de Caacupé, tiene su puesto frente a la Basílica. Se dedica al rubro desde hace más de 30 años.
Lucía Riquelme, chipera del barrio Daniel Escurra de la ciudad de Caacupé, tiene su puesto frente a la Basílica. Se dedica al rubro desde hace más de 30 años.
Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...