Cargando...
El experto en criptomonedas Joaquín Morínigo, fundador de CriptoPy, advirtió sobre el reciente episodio de “Pump and Dump” que involucró al presidente de Argentina, Javier Milei, y una criptomoneda promocionada en sus redes sociales. El escándalo generó pérdidas millonarias para miles de inversores y encendió alarmas sobre la volatilidad y los riesgos de este mercado.
¿Qué es el “pump and dump” y cómo afectó a los inversores?
Morínigo explicó que este tipo de fraude bursátil consiste en inflar artificialmente el valor de un activo para venderlo a un precio elevado antes de que su cotización colapse.
Lea más: Empresa vinculada al ‘criptofiasco’ de Milei desmiente afirmaciones del Gobierno argentino
“Un grupo de personas eleva el precio de un activo a través de promociones. La gente común invierte creyendo que la subida es real, pero cuando los insiders venden, los precios se desploman y los inversores pierden su dinero”, detalló el especialista.
Según Morínigo, Milei publicó en sus redes sociales un mensaje en el que vinculaba la compra de una criptomoneda con el apoyo a la economía argentina. Como resultado, el activo se revalorizó en pocas horas. Sin embargo, posteriormente se desplomó, generando pérdidas calculadas en unos 286 millones de dólares.
Volatilidad de las criptomonedas
“Las criptomonedas siempre fueron volátiles y permeables a hechos de corrupción y estafa. El riesgo siempre existe”, advirtió Morínigo. Señaló que este escándalo afecta gravemente la credibilidad del ecosistema cripto en Argentina. “Este es el país que más utiliza criptomonedas para escapar de la inflación y la devaluación, pero esto solo refuerza la desconfianza en el sistema”, agregó.
Lea más: “Criptofiasco”: así funciona el modelo de estafa impulsado por Javier Milei
Por su parte, la empresa KIP Protocol, asociada a la criptomoneda promocionada por Milei, desmintió las afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario en relación con la iniciativa.
Un golpe a la imagen de Milei y a la confianza en las criptomonedas
“El presidente de un país promocionó una estafa”, sentenció Morínigo. Agregó que no cree que Milei haya caído en el engaño, sino que pudo haber actuado con irresponsabilidad al difundir el mensaje. Dijo además que no es el primer presidente que se le vincula con las criptomonedas, asimismo, muchos bancos centrales ya miran al bitcoin.
Recordó además que en El Salvador, con Nayib Bukele, fue pionero en la adopción de bitcoin como reserva nacional, y Donald Trump, durante su campaña, prometió una reserva federal de bitcoin.