Cargando...
Nancy Núñez, oriunda de la compañía Cabañas de Caacupé, manifestó su molestia por la escasez de los medicamentos para la hipertensión.
Indicó hace dos meses no está pudiendo conseguir enalapril ni amlodipina que son esenciales para el tratamiento de la enfermedad de su abuela que padece de hipertensión arterial.
Resaltó que la última vez que pudo adquirir los remedios fue hace dos meses atrás, y que solo le dieron enalapril porque amlodipina ya no había.
Dijo que ante esta situación se rebuscó en la Unidad de Salud de Cabañas, donde hasta ahora tampoco consiguió.
“Ya preguntamos en el hospital de Caacupé y nos dijeron que estos medicamentos son muy solicitados y que por eso se terminan muy rápido. Si es que no alcanza para todos, los encargados tienen la obligación de pedir con urgencia más insumos para los que necesitamos”,reclamó la denunciante.
Lea más: Video: en el hospital regional de Caacupé
Insumos se terminan muy rápido
El doctor Ranulfo Correa, director de la Tercera Región Sanitaria de Cordillera, indicó que el Parque Regional ya recibió insumos de medicamentos para ser distribuidos este mes por el monto de 2.560 millones aproximadamente.
Asimismo acotó que se cuenta con un calendario de entrega de medicamentos que manejan por distrito para facilitarlos a los 69 centros asistenciales del departamento de Cordillera. Reiteró que de a poco se están repartiendo y si es que hay faltantes se vuelve a solicitar al Ministerio de Salud.
El doctor Correa no pudo explicar porqué razón las medicinas para la hipertensión arterial vienen tan poco, si son los más demandados en el departamento.
Por su parte, el doctor Luis Gómez, director del Hospital Regional de Caacupé, dijo que los medicamentos para pacientes hipertensos son los más pedidos y justamente es por eso que se terminan muy rápido.
Detalló que actualmente si se tiene enalapril que lo combinan con telmisartán. “Tenemos los remedios solo que se terminan y se vuelven a solicitar. A veces se trae enseguida y otras se tarda un poco. Depende mucho del stock en farmacia, pero recibimos de manera regular”, puntualizó el doctor.
Con respecto a las quejas de la gente señaló que muchas veces lo que sucede es que los pacientes no manejan las fechas de entrega que suelen ser del 5 al 10 de cada mes. Aseguró que de forma constante se van reponiendo los faltantes.