Cargando...
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) respondió a una solicitud realizada por un grupo de ciudadanos que exigían el reingreso de adultos mayores al programa de pensión, tras el bloqueo de sus tarjetas. La petición fue presentada a través de una nota firmada por Elías Cabral, coordinador Nacional de Adultos Mayores, y Marta Diadora Sánchez, secretaria Nacional de Adultos Mayores.
El reclamo de los afectados se centra en la importancia de la pensión para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, medicamentos y otros gastos esenciales. En la nota enviada al ministerio, se incluyó una lista de 46 personas afectadas por el bloqueo de sus tarjetas, aunque se detectó que dos nombres estaban repetidos.
La directora del Programa de Adultos Mayores del MDS, Lourdes Riveros, informó que se realizó un análisis de los casos presentados y se identificaron diferentes situaciones.
Según el informe, 15 adultos mayores recibirán el pago de su pensión en febrero, mientras que cuatro beneficiarios continúan cobrando normalmente.
Por otro lado, se determinó que 18 personas aún no cumplen con el rango de edad requerido para acceder a la pensión, pero serán incluidas automáticamente cuando alcancen la edad establecida.
Además, el ministerio señaló que siete personas figuran como propietarias de más de 30 cabezas de ganado, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Esto impide su inclusión en el programa, ya que supera el límite establecido por la normativa vigente.
Requisitos para acceder a la pensión
El MDS recordó que la Ley 7322/2024 establece que los paraguayos que cumplan 65 años serán incorporados automáticamente como potenciales beneficiarios, siempre que cumplan con los criterios exigidos.
Lea más: Pensión a adultos mayores: Gobierno habla de incluir a 40.000 nuevos beneficiarios en 2025
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) recordó que, para acceder a la pensión, los adultos mayores no deben percibir jubilación, pagar renta, poseer más de 30 cabezas de ganado, ser asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), ni recibir salario en el sector público ni privado.
Además, la ley dispone que la incorporación al programa se realizará de manera gradual, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria y aplicando el criterio de edad de mayor a menor.
También se confirmó que las personas con discapacidad severa, certificadas por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis), pueden acceder a la pensión a partir de los 60 años. En el caso de los integrantes de comunidades indígenas, pueden recibir este beneficio desde los 55 años.
Coordinadora Nacional de Adultos Mayores emitió una advertencia
Ayer, representantes de la Coordinadora Nacional de Adultos Mayores advirtieron que, si no se desbloquean las tarjetas y no se pagan las pensiones atrasadas, presentarán una denuncia formal contra el ministro Tadeo Rojas.
Ante este comunicado, Elías Cabral expresó su descontento, y sostuvo que la respuesta del Ministerio de Desarrollo Social no satisface las expectativas del sector.
Sostuvo que las personas afectadas ya venían cobrando regularmente, por lo que no se entiende el motivo del bloqueo de sus tarjetas. Además, enfatizó que aquellas que, tras este reclamo, volverán a recibir la pensión, esperan también el desembolso de los meses atrasados, que no fueron depositados durante el período de suspensión.
Por otro lado, cuestionó la lista de personas que figuran en espera por edad, ya que, según indicó, ya habían sido verificadas previamente y comenzaron a cobrar en su momento, al contar con más de 65 años.
Finalmente, Cabral advirtió que están evaluando acciones legales contra el ministro Tadeo Rojas, y que están analizando la figura jurídica correspondiente junto a su equipo de abogados.