Hacinamiento: una vez más, anuncian el cierre de cárcel del Buen Pastor

Este miércoles, el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, anunció el cierre de la Penitenciaría de Mujeres “Buen Pastor”, así como el de Tacumbú. En abril del año pasado, el entonces ministro de Justicia, Ángel Barchini, también presentó un plan de mudanza de la sede de la cárcel ubicada desde hace 100 años sobre Choferes del Chaco y Mariscal López, Asunción, pero hasta la fecha sigue en el mismo lugar.

Fachada de la Penitenciaría del Buen Pastor.
Fachada de la Penitenciaría del Buen Pastor.Foto Gentileza

Cargando...

El hacinamiento en casi todas las cárceles de nuestro país sigue siendo un grave problema. Para intentar paliar la situación, anuncian la construcción de más centros penitenciarios y el cierre de emblemáticas cárceles, como la del Buen Pastor, de Tacumbú, de Concepción y otras.

Se tiene proyectada la construcción de tres penitenciarías para mujeres, cada una con capacidad para 600 personas en Emboscada, Coronel Oviedo y en Concepción.

“Si tenemos el visto bueno del Presidente, podríamos tener la primera penitenciaría para 600 mujeres en Emboscada para fin de año. El costo sería alrededor de US$ 9.000.000″, señaló.

Cierre temporal de la Penitenciaría de Concepción

Se dio a conocer la fotografía del pabellón F de la Penitenciaría de Concepción, donde se observa el hacinamiento en ese sitio. Allí se encuentran miembros de una misma facción criminal.

Hacinamiento en penitenciarías de Paraguay. Imagen: redes sociales.
Hacinamiento en penitenciarías de Paraguay. Imagen: redes sociales.

El viceministro de Política Criminal manifestó que no pueden ser distribuidos en otros pabellones por ser simpatizantes de un grupo criminal.

“Concepción es una penitenciaría establecida para 890 personas, pero tenemos 1.976. Este hacinamiento hace que el trabajo diario sea difícil”, explicó.

En contrapartida, comentó que fue habilitado un sector con diez camas que será destinado al ámbito de salud.

Ya fue dispuesto el cierre temporal del Centro Penitenciario, lo que significa que ya no recibirá a personas privadas de su libertad hasta que se vuelva a generar espacio.

Indicó que se buscará conseguir medidas alternativas a la prisión, así como beneficios penitenciarios para los condenados y el no abuso de la prisión preventiva.

Habilitación de tres nuevas penitenciarías

Con la habilitación de tres nuevas penitenciarías se contará con más de tres mil plazas y además se anuncia el cierre de cárceles ubicadas en zonas urbanas muy pobladas.

También se prevé la construcción de más cárceles para varones en Emboscada y otros sitios. De lograrse esto, se podría hablar del posible cierre de Tacumbú.

Con la habilitación de la Penitenciaría de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná, se dará el cierre de la Penitenciaría de Ciudad del Este.

Con la construcción de la penitenciaría para mujeres, también se dará el cierre de la Penitenciaría del Buen Pastor, ubicada sobre la avenida Choferes del Chaco y Mariscal López.

Alimentación en las cárceles

Aseguró que la alimentación es suficiente, aunque se trabaja en una ampliación presupuestaria, ya que cuenta con una proyección de crecimiento anual de casi mil personas.

“Es necesario solicitar ampliaciones, especialmente en cuanto a alimentación y seguridad”, sostiene.

La población penitenciaria actual es de 18.956 personas privadas de libertad, con una capacidad de poco más de 10.200. “Estamos con superpoblación en casi todas las penitenciarías”, reconoció.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...