Saltos del Guairá: Comuna sostendrá a duras penas el servicio de transporte escolar tras la derogación de la Ley de Compensación

SALTOS DEL GUAIRÁ. La Municipalidad de Saltos del Guairá resolvió mantener el servicio de transporte escolar en el presente año lectivo, aunque en un principio había anunciado la imposibilidad de seguir haciéndolo. La comuna de la capital de Canindeyú atraviesa una grave crisis financiera tras quedarse sin los fondos de resarcimiento por sus desaparecidos saltos.

El servicio de transporte escolar gratuito seguirá en Saltos del Guairá, según anunciaron las autoridades municipales
El servicio de transporte escolar gratuito seguirá en Saltos del Guairá, según anunciaron las autoridades municipales

Cargando...

El intendente de Saltos del Guairá, Héctor Morán (ANR-HC), anunció en la mañana de este miércoles que la comuna mantendrá el servicio de transporte escolar gratuito. Esto, tras amenazas de movilización de los padres de familia, cuyos hijos usufructúan la prestación desde hace varios años.

El jefe comunal indicó que, en principio, descartaron la posibilidad de continuar el servicio por razones económicas, ya que, a partir de este año, la institución ya no recibe ni un guaraní en concepto de compensación por los Saltos del Guairá o 7 Caídas, cataratas que desaparecieron en el año 1982 como consecuencia del represamiento del río Paraná para la creación de la usina hidroeléctrica Itaipú Binacional. En promedio, la Ley de Compensación representaba unos G. 40.000 millones al año desde 2012.

Además, Morán indicó que es un servicio que no está contemplado como responsabilidad directa del municipio, como sí lo son la limpieza, la construcción de calles, el mantenimiento y el embellecimiento de las plazas, etcétera.

El servicio de transporte escolar fue creado por el gobierno anterior para suplir la deficiencia de escuelas en puntos retirados del municipio, cuando la institución estaba en condiciones financieras de hacerlo, situación que ya no tenemos, explicó.

El transporte escolar, que se realiza en doble turno por tres unidades de colectivos, cuesta al municipio unos G. 600 millones al año, dinero que proviene de recursos propios y royalties. “Ahora que el gobierno central nos despojó de los legítimos recursos que recibíamos para obras, el poco dinero que recaudamos debemos distribuir y compensar lo perdido, y tenemos que achicar los gastos”, indicó.

El jefe comunal señaló que los promotores del fin del justo resarcimiento que recibía el municipio están logrando su objetivo, que es dificultar que la Municipalidad atienda las necesidades requeridas por el pueblo para mejorar la calidad de vida de la población. “Pero iremos conversando y resolviendo los problemas más urgentes hasta que llegue el día en que nos repongan nuestros recursos y podamos seguir adelante”, agregó.

Las autoridades municipales aguardan el reinicio de las actividades parlamentarias para insistir con una nueva ley de compensación por la inundación de los Saltos del Guairá. Defenderán un proyecto de 20 millones de dólares (U$ 10 millones para Saltos y U$ 10 millones para los otros 15 municipios de Canindeyú), presentado y defendido por el senador Gustavo Leite (ANR-HC).

”Y esperamos que el pueblo, que hoy ya siente los efectos del despojo, se movilice y que todos juntos luchemos por los recursos que nos permitirán seguir creciendo”, expresó finalmente el intendente Héctor Morán.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...