Fiscalía se ratifica en acusación contra Miguel “Celular” por lavado y asociación criminal

La Fiscalía se ratificó hoy en la acusación en contra de Miguel “Celular” Servín Palacios, quien afronta desde hoy junto a otras seis personas una audiencia preliminar en un proceso por lavado de activos y asociación criminal, como derivación de la Operación Belia. La diligencia, a cargo de la jueza especializada en Crimen Organizado Rosarito Montanía, prosigue el próximo lunes a las 09:00.

Imagenes de la lujosa vivienda de Miguel Ángel Servin, alias Miguel Celular, que afronta desde hoy la audiencia preliminar en una causa por lavado de dinero y asociación criminal, conocida como el caso Belia.
Imagenes de la lujosa vivienda de Miguel Ángel Servin, alias Miguel Celular, que afronta desde hoy la audiencia preliminar en una causa por lavado de dinero y asociación criminal, conocida como el caso Belia.

Cargando...

La acusación por lavado de activos y asociación criminal está dirigida en primer lugar en contra de Miguel Ángel Servín Palacios, también conocido como “Miguel Celular”, sindicado por supuestamente liderar una red narco desmantelada con la Operación Belia y de financiar al grupo criminal Primer Comando da Capital (PCC) y también al Comando Vermelho (CV), ambos del Brasil.

Los demás acusados son la exesposa de Servín, Liz Katherine Lailla Villaba, su expareja, la ciudadana brasileña Bruna Regina Martins Morais, su exsecretario Elvio María Vega Chaparro, alias Koki, Hugo Antonio Meza Huespe, María Silvia Lezcano Monges y Francis Marcelo Rojas Benítez, quienes serían sus testaferros, según la Fiscalía.

Servín, actualmente preso en la Penitenciaría Regional de Emboscada, participó de la audiencia a través de medios telemáticos, desde su lugar de reclusión, mientras que los demás acusados lo hicieron de forma presencial. La defensa de Servín y su exesposa está a cargo del abogado Nelson López Ruiz.

Condena en el exterior y alianza con Cristian Turrini

En esta primera jornada de la audiencia preliminar, el fiscal de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico Luis Amado Said Frágueda se ratificó en la acusación y pedido de juicio oral y público presentada contra los acusados por su colega Juan Ledesma en julio de 2023.

El agente fiscal inició su presentación un relato general en el cual recordó que las circunstancias que motivaron la aprehensión de Servín en el Uruguay (2001), donde fue condenado a 4 años de cárcel por narotráfico, la etapa en que se dedicó a la venta de celulares y su posterior asociación con el abogado que ejerció su defensa en Uruguay, el exdirector de la Tv Pública Cristian Turrini para el tráfico internacional de drogas.

Momento de la detención de Miguel Ángel Servín, en el barrio Villa Morra de Asunción, el pasado 9 de octubre de 2021.
Momento de la detención de Miguel Ángel Servín, en el barrio Villa Morra de Asunción, el pasado 9 de octubre de 2021.

“En ese contexto de asociación entre Servín Palacios y Turrini , planificaron el envío de cocaína al continente europeo, la cual fue descubierta por la Policía Federal de Amberes, la cual verificó cinco contenedores que contenían cargas de carbón vegetal dispuestas en bolsas de 20 kilogramos cada una, consignados a favor de la empresa “SCAAN BV HOLANDA” los cuales arribaron a la aduana del Puerto de Amberes – Bélgica el 25 de junio de 2020 y, en cuyo interior específicamente el contenedor identificado como TCNU2642181 , fueron halladas un total de 3.406 kilogramos de cocaína; hallazgo que dio origen a la investigación denominada SWIFFER la cual desembocó en los procedimientos en territorio Paraguayo por parte de la Policía Nacional en fechas 19 y 20 de octubre respectivamente del año 2020 ocasión en que fueron hallados en el interior de los contenedores CAIU 493641-1 y SUDU 880087-9 la cantidad de 2.331 kilogramos de cocaína, los cuales tenían como destino Israel“, relata el requerimiento conclusivo.

El papel de Miguel Angel Servín o Miguel “Celular”, según la Fiscalía

En el referido esquema, la Fiscalía sostiene que Servín era el encargado de contactar con los compradores de sustancias estupefacientes en Europa, que posteriormente contactaban con el acusado Cristian Turrini Ayala vía correo electrónico solicitando el cargamento de carbón, (para dar apariencia de legalidad-comercio internacional) el cual tenía como destino final Israel y Portugal, pero utilizando la ruta marítima con conexión a Bélgica, punto donde el cargamento ilícito sería descargado.

Menciona además la participación de Servín y Turrini -condenado a 20 años de cárcel por narcotráfico- para la remisión de otros dos cargamentos, uno de 575 kilos de cocaína mimetizadas en carbonilla el 21 de octubre de 2020 y otro, de 2.331 de cocaína ocultas en carbón vegetal, interceptado en el puerto privado Terport, de Villeta, antes de ser embarcado a Israel, el 19 de octubre de 2020.

Miguel Ángel Servín, alias "Miguel celular". Fuente: Senad
Miguel Ángel Servín, alias "Miguel celular". Fuente: Senad

Básicamente, la Fiscalía sostiene que entre los años 2010 y 2021 Miguel Ángel Servín Palacios y su esposa Liz Katherine Laila Villalba fueron los encargados de coordinar y supervisar el esquema de lavado de activos proveniente del tráfico internacional de drogas, ya que obtuvieron beneficios de los réditos que producían las actividades ilícitas lideradas y coordinadas por Miguel Celular.

Empresas de fachada, operaciones ficticias y compras de inmuebles al contado

“Específicamente, en la ciudad de Pedro Juan Caballero, en fecha 10 de febrero de 2010 iniciaron con la constitución de la sociedad denominada Lizmi S.A., la cual fue integrada con un capital de Gs. 2.000.000.000, producto de la actividad ilícita de Miguel Ángel Servín Palacios, con la finalidad de adquirir la titularidad de bienes muebles e inmuebles para disimular el origen ilícito del capital integrado y de esa forma lograr el ingreso de los activos al sistema financiero y económico de nuestro país. Sin embargo ninguno puede justificar el origen de las sumas de dinero y vehículos utilizados para integrar la sociedad, como también para que funcione la misma, debido a que Lizmi S.A. en todo momento operó con dinero producto del tráfico internacional de drogas”, señala la acusación.

La Fiscalía detalla una serie de bienes adquiridos a través de la firma Lizmi consistentes en dos inmuebles de Pedro Juan Caballero, uno utilizado para las oficinas de la empresa de fachada (2010) y otro para “La Quinta Eventos (2012) ” y los siguientes vehículos: un automóvil Mercedes Benz en 2011 y en el añ 2019, una moto Yamaha año 2018 y dos camionetas Jepp año 2019.

Jueza Rosarito Montanía
Rosarito Montanía, jueza penal de Garantías especializada en Crimen Organizado.

A título personal, entre 2017 y 2021 Miguel Celular adquirió un edificio de departamentos, su residencia, dos baldíos, un local comercial y un salón en un shopping, todos en Pedro Juan Caballero, además de un local de padel en Lambaré. Una camioneta Toyota Hilux y una embarcación Sea Ray Modelo Sedan Bridge, integran la lista de bienes.

Por su parte, Liz compró a su nombre cinco inmuebles -dos en Asunción, dos en Pedro Juan y uno en Encarnación- entre los años 2014 y 2021 y otros seis vehículos entre los años 2011 y 2020. La Fiscalía destaca como dato llamativo que por la propiedad adquirida en el condominio Blue Lagoon (PJC) pagó US$ 150. 909 al contado, según escritura N° 23 del 09/01/2014 y por una vivienda en Campos Cervera, Asunción, pasó otros US$ 200.000 al contado, de acuerdo con la escritura N° 62 del 17/09/2018.

La acusada se desempeñó como funcionaria del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) desde 1996 hasta 2002 y como funcionaria del Ministerio Público desde el año 2002 hasta el año 2010.

Audiencia preliminar continúa este lunes

La Fiscalía sostiene que Miguel Celular y su esposa registraron varias empresas con nombres de fantasía en relación a Lizmi S.A. ante la SET , siendo estas las siguientes: Air Fuel Service, Tecnomar, La Quinta y Agroganadera Mirela, que eran utilizadas en supuestas transacciones comerciales para “blanquear” sus ingresos provenientes de actividades ilícitas.

El fiscal Said no pudo completar su exposición porque tenía un juicio oral y público. Ante tal circunstancia, la magistrada dispuso un cuarto intermedio y convocó a las partes para el próximo lunes a las 09:00, a los efectos de proseguir con la audiencia.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...