El Hospital General de Coronel Oviedo se inauguraría el lunes, pero funcionará a medias, porque aún no se completó la construcción

El Hospital General de Coronel Oviedo sería inaugurado el próximo lunes, pero solamente se habilitará el servicio de consultorio ambulatorio. Explicaron que la apertura de las unidades será de forma gradual y que recién en un lapso de un año estaría funcionando al 100% de su capacidad. Todavía no tiene sistema de tratamiento de aguas servidas.

Sector del estacionamiento del Hospital General de Coronel Oviedo, cuya inauguración se programa para el lunes 24 de febrero.
Sector del estacionamiento del Hospital General de Coronel Oviedo, cuya inauguración se programa para el lunes 24 de febrero.

Cargando...

El inicio del acto de inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo está marcado para las 11:00 del próximo lunes 24 de febrero. Sin embargo, solo estará habilitado el servicio de consultorio ambulatorio, porque supuestamente se requiere garantizar la vida de los pacientes que ya están en el Hospital Regional de Coronel Oviedo y porque los médicos especialistas que atienden a estos pacientes no pueden abandonar repentinamente sus puestos.

Vista aérea del futuro Hospital General de Coronel Oviedo.
Vista aérea del futuro Hospital General de Coronel Oviedo.

Otro inconveniente es que el hospital no cuenta con un sistema de disposición de aguas residuales que se generarán en sus instalaciones. En octubre del año pasado, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) iniciaron la instalación de cañerías que pretendían extender desde el centro asistencial hasta el río Tebicuary de forma directa para el desagüe cloacal, pero tropezaron con la oposición de la ciudadanía, apoyada por autoridades ovetenses, que obligó al Gobierno Nacional a replantear esta parte de la obra.

En medio de un fuerte conflicto, con manifestaciones de protesta de ciudadanos de Coronel Oviedo y distritos del Guairá, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, anunció que las aguas residuales del hospital serán tratadas en los estanques de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Es decir, el Gobierno Nacional inaugurará el lunes un hospital cuya construcción aún no ha sido completada.

Mucha promoción, pero...

El Hospital General de Coronel Oviedo, promocionado por el Gobierno Nacional como uno de los más modernos del país y que con su funcionamiento se descongestionarán los centros asistenciales de alta complejidad de Asunción y Área Metropolitana, fue adjudicado en 2021 al consorcio conformado por Jiménez Gaona y Lima SA, Itasa SA, Proel Ingeniería y MM SA por G. 151.248 millones (US$ 22,2 millones).

La constructora Jiménez Gaona y Lima pertenecía a la familia del exministro del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, pero posteriormente fue vendida al conglomerado de empresas liderado por el expresidente de la República Horacio Cartes.

Desde el primer momento, la obra fue ideada, planificada, licitada y ejecutada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez (2018-2023). Sin embargo, el actual Presidente de la República, Santiago Peña (2023-2028), se adjudicó como uno de los grandes logros de su gobierno.

La planta de tratamiento que no se hizo

Al comenzar la construcción del Hospital General de Coronel Oviedo, el MSPBS, el MOPC y Mades anunciaron que tendría una planta de tratamiento de efluentes de última generación. El sistema proyectado prácticamente iba a potabilizar el agua y, aunque no sería bebible ni apta para el consumo humano, podría ser reutilizada para diversos menesteres, como el riego de plantas o cultivos, por ejemplo, según se había explicado.

Los reservorios de la moderna planta de tratamiento iban a ser construidos en un predio que corresponde a un campo comunal situado detrás de la megaconstrucción para el “gran hospital”. Sin embargo, supuestamente no se completaron los requisitos exigidos por el Mades para ejecutar el plan inicial, cuyas especificaciones en ningún momento se dieron a conocer.

Operará en forma progresiva, dice directora regional

La directora de la Quinta Región Sanitaria, doctora Lorena Ocampos, indicó que el hospital operará primero con los consultorios ambulatorios y, posteriormente, se evaluará la puesta en marcha de las unidades de terapia intensiva, urgencias y otros servicios complejos del nosocomio. Aseguró que todo se llevará a cabo según las normativas y protocolos establecidos para este tipo de situaciones.

La Dra. Lorena Ocampos manifestó que la dotación de personal de blanco ya está garantizada y que la semana pasada se realizó la distribución de horarios de trabajo. En cuanto a los administrativos, aseguró que la próxima semana se realizará la distribución de horarios y la asignación de los puestos de cada uno.

Situación del desagüe de aguas residuales

La doctora Ocampos aseguró que la planta de procesamiento de aguas residuales del hospital general ya se encuentra operativa y que el 50% de los desechos líquidos será utilizado para el riego del predio de las instalaciones. El otro 50% del trabajo, que consiste en colocar las tuberías hasta los estanques de la Essap, se llevará a cabo en un plazo de 6 a 12 meses, periodo en el que se espera poblar totalmente el hospital, indicó.

Añadió que hay suficiente tiempo para completar la obra y que el funcionamiento del hospital está garantizado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...