Transporte nocturno “Búho” arranca mañana: este es el costo real del pasaje, según el Gobierno

Mañana, viernes, a las 22:00, arranca oficialmente el servicio de transporte nocturno denominado “Búho”, que estará a cargo del Grupo Bene S.A. Los buses tendrán una frecuencia de cada 30 o 40 minutos, dependiendo del día de la semana. Si bien el pasajero abonará G. 3.400, el viceministro de Transporte contó cuál el costo real del pasaje según tarifa técnica.

Los buses nocturnos que salgan a partir del viernes 21 de febrero tendrán letras luminosas con la inscripción "búho". EFE / Nathalia Aguila.
Los buses nocturnos que salgan a partir del viernes 21 de febrero tendrán letras luminosas con la inscripción "búho". EFE / Nathalia Aguila.Nathalia Aguilar

Cargando...

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que finalmente mañana, viernes 21 de febrero, a las 22:00, comenzará a funcionar el servicio de transporte nocturno denominado Búho.

Los buses tendrán una frecuencia de salida de cada 30 minutos los jueves, viernes, sábados y vísperas de feriado, mientras que los demás días tendrán una frecuencia de cada 40 minutos.

El primer bus partirá en horas de la noche de este viernes desde las calles Colón y Presidente Franco, que será una de las cabeceras de recorrido de este servicio.

Antecedentes: VMT adjudica el servicio de buses nocturnos ‘Búho’: fecha de inicio y costo del pasaje

El servicio durará desde las 22:00 hasta las 4:00 y recorrerá Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo. Específicamente en la ciudad de San Lorenzo, la cabecera del servicio será el mercado local.

Los buses que saldrán a las calles a la noche tienen aire acondicionado y, según el viceministro, su antigüedad es menor de 10 años.

¿Cuál es la tarifa real del pasaje según técnicos?

Los pasajeros pueden identificarlos observando las letras luminosas que dirán “Búho”. La misma palabra estará escrita en un cartel más pequeño que tendrá cada bus.

El pasaje costará G. 3.400 para el usuario, pero, según lo explicado por el viceministro de Transporte, la tarifa técnica del pasaje es de G. 8.050. Por tanto, el Gobierno paga G. 4.650 por casa usuario.

Con respecto a las paradas tanto para subir como para bajar, estas serán a demanda de los usuarios, teniendo en cuenta la seguridad. Cualquier ciudadano que haga la señal de “pare” debe ser subido al bus, pues a altas horas de la noche es peligroso caminar hasta las paradas formales.

Igualmente, habrá paradas obligatorias en las que los buses tendrán que parar, haya o no pasajeros.

Habrá policías dentro de los buses, prometen

Para que los pasajeros no estén expuestos a asaltos, habrá efectivos policiales y del Grupo Lince patrullando tanto en las paradas como en el interior de los buses. El viceministro resaltó que la Policía acompañó el diseño del proyecto e hizo recorridos experimentales con funcionarios del Viceministerio de Transporte.

Luego de aprender la dinámica de este servicio en el área metropolitana, existe la posibilidad de ampliarlo a otras ciudades. No obstante, el viceministro pidió comprensión, pues es la primera vez que esta operativa se está implementando y hay una licitación a dos años con la empresa adjudicada.

El sistema de pago es el ya conocido por el usuario, con la tarjeta electrónica, y los buses tendrán cámaras para registrar cualquier hecho que se produzca en el interior. Se espera que estas cámaras tengan un efecto disuasivo ante posibles asaltos.

Antecedente: Promesa incumplida: El servicio de transporte Búho nocturno sigue sin implementarse

Buses tendrán GPS

Además, cada unidad será monitoreada 100% por GPS y se tendrán datos en tiempo real del recorrido.

Finalmente, el viceministro explicó que cuanto más pasajeros se tengan, y si el servicio es exitoso, “el propio sistema pagará el servicio”.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...